nacion

Residuo va contra principio fijado de un elector, un voto

- Publicado:
C.

Patterson/ I.

Rodríguez (nacion.

pa@epasa.

com) / I.

Rodríguez Claves Artículo 248.

En los circuitos plurinominales, dos o más partidos podrán postular ciertos candidatos comunes a diputados, pero estos candidatos competirán sujetos a las siguientes reglas: 1.

En su partido compiten para el cuociente, medio cuociente y residuo.

2.

En el o los partidos aliados, compiten solamente para el residuo y serán identificados con la letra (R).

A tal efecto, solamente se sumarán los votos obtenidos por los candidatos en los diferentes partidos para efectos del residuo.

Esta norma se aplicará para el caso de la postulación de concejales prevista en el artículo 258 de este código.

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional dio ayer el visto bueno a una propuesta que busca reformar el Código Electoral.

La propuesta llegó a la oficina de participación ciudadana del Órgano Legislativo de la mano de Honorio Quesada.

La polémica se centra en que la modificación busca eliminar la fórmula del "Residuo" al momento de otorgar las curules en los circuitos plurinominales, acción que según los opositores busca beneficiar a los candidatos oficialistas.

Sin embargo, sus defensores argumentan que el Decreto 7 del 13 de marzo de 2013, en el que el Tribunal Electoral reglamentó las elecciones generales de 2014, copia íntegramente el artículo 248 del Código Electoral, el cual debe ser derogado por ser totalmente contrario a la nueva disposición electoral que implica el principio de “un voto un elector”.

El artículo 327 del Código Electoral establece que para la elección de diputados en los circuitos plurinominales, según la nueva disposición, la votación se realizará selectivamente, es decir, por un elector y solo se contará un voto.

Esta nueva disposición acaba con la práctica conocida como la aplicación del voto plancha.

"La disposición antes citada es clara y precisa, cuando señala que se sumarán los votos obtenidos por estos candidatos en los diferentes partidos, es decir, le contarán dos votos, en perjuicio del candidato que no fue postulado para el residuo.

De persistir esta anómala situación, en el próximo torneo electoral se puede obtener un total de 13 diputados bajo esta condición, toda vez que actualmente existen 13 circuitos plurinominales, entre los cuales se escogen 45 diputados a nivel nacional.

.

.

", detalla la exposición de motivo de la propuesta.

Por esta razón, los defensores del proyecto piden que se derogue el artículo 248 del Código Electoral por las "contrariedades evidentes".

Uno de los mayores defensores de la propuesta es el presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez, quien asegura que con la iniciativa simplemente se busca aclarar un punto que ya estaba contemplado en la ley, pero que se cambió cuando se reglamentó la norma.

Para Dana Castañeda, diputada oficialista y quien presentó la propuesta, estas reformas buscan eliminar un artículo que se contrapone a las reformas aprobadas a finales del año pasado.

Por su parte, Guillermo Márquez Amado, exmagistrado del Tribunal Electoral, aseguró que de aprobarse estas reformas, se trastocaría con el trabajo que ya adelanta la entidad con el Plan Nacional de Elecciones, el cual contempla la logística para emprender el rumbo de cara a las elecciones de mayo de 2014.

“Si se aprueban estas reformas, entonces también se tendría que cambiar el decreto que regula las elecciones de mayo de 2014”, manifestó el exmagistrado refiriéndose al reglamento electoral, que fue publicado el pasado 7 de marzo por los magistrados del Tribunal Electoral.

Aprobación En una jornada que demoró cinco horas, entre recesos, críticas de diputados de oposición y la ausencia de los magistrados del Tribunal Electoral, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales dio el aval ayer para que el proyecto de Ley 592 que reforma una vez más al Código Electoral pase al segundo debate en el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados.

La iniciativa pasó a segundo debate con cinco votos a favor por parte de los diputados oficialistas que allí se encontraban, incluso del diputado Abraham Martínez, quien levantó su mano para votar desde las sillas del público del Salón Azul.

En contra hubo 3 votos de los diputados de oposición.

En el primer debate de este proyecto estuvieron presentes los diputados Leandro Ávila, Jorge Iván Arrocha, Jorge Alberto Rosas, Dana Castañeda, Manuel Cohen, Jackeline Muñoz (suplente) y Julio Luque.

Desde la 1:00 p.

m.

los diputados que conforman la comisión empezaron el debate.

A otros diputados que no conforman la comisión como José Blandón, Rubén De León y José Luis Varela les fue concedida una intervención en el podio del Salón Azul.

Antes de las exposiciones, la diputada Dana Castañeda, presidenta de la comisión, dijo que enviaron una carta a los magistrados del Tribunal Electoral (TE), pero que por otros compromisos no asistieron a esta reunión.

En declaraciones anteriores, el magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla, afirmó que no estaba segura su participación en la Asamblea, además de plantear que una reforma de este tipo era totalmente innecesaria.

El proyecto será discutido esta mañana en el pleno de la Asamblea, en lo que se espera que sea una intensa jornada.

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook