Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Síndrome de Kindler afecta a indígenas Ngöbe Buglé

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Síndrome de Kindler afecta a indígenas Ngöbe Buglé

Publicado 2010/02/21 21:01:04
  • Marcelino Rosario
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es una enfermedad genética de la piel, y se caracteriza por múltiples granos, envejecimiento prematuro y caída de los dientes, entre otras.

No solo la pobreza y el abandono sacuden a los indígenas Ngöbe Buglé, el síndrome de Kindler ahora es una amenaza latente que no tiene una cura por el momento.

Panamá es el país con mayor número de casos registrados a nivel mundial, y ascienden a 100 indígenas afectados, mientras se estima que cerca de 300 personas más pueden padecer la enfermedad dentro de la comarca Ngöbe Buglé.

Homero Penago, investigador y especialista en Dermatología, y que labora en la Caja de Seguro Social en Chiriquí, explicó que se trata de una enfermedad genética de la piel. Comienza desde el nacimiento del bebé con ampollas en todo el cuerpo, producidas por la fricción en la piel.

Un menor de tan solo 4 años de edad con el síndrome de Kindler presenta severos daños en su piel que se puede comparar con la piel de un adulto de unos 65 años. La vejez llega mucho más rápido al cuerpo de estas personas.

Características.
La piel de estos pacientes se va poniendo como si se arrugara el papel brillante que se utiliza en los cigarrillos. Hay manchas en la piel, las encías sangran y los dientes se les caen. Además, presentan una estrechez en el esófago, en el ano, pueden presentar problemas en los intestinos con hemorragias, dolor abdominal y lo más preocupantes es que pueden desarrollar el cáncer en la piel.

Este especialista en el 2003 publicó sus investigaciones realizadas en la comarca Ngöbe Buglé, al dar a conocer que la cantidad de casos que se han presentado en Panamá supera los 100 casos encontrados en todo el mundo.

Condiciones.
La hambruna y la cultura que viven estos nativos no les permite en muchos casos buscar ayuda médica porque les da vergüenza salir a la calle porque la gente los trata como si estuvieran contagiados por una mala enfermedad.

Al menos, tres pacientes con síndrome de Kindler ya presentan cáncer de piel. A dos de ellos le amputaron las manos para salvarle la vida. Mientras que otro adulto mayor de 80 años presentó un cáncer en la espalda, el cual fue también operado.

Investigaciones.
Se están haciendo pruebas con ratones de laboratorios para ver si la piel afectada puede crecer en estos animales y comenzar con las pruebas científicas para tratar de dar con la cura de la enfermedad, pero la investigación puede tardar 10 años para obtener todos los resultados.

Se enviaron muestras de 10 pacientes que cumplieron con el protocolo de investigación y que autorizaron ser parte de la investigación que llevan adelante estos especialistas del centro de investigación tecnológica ambiental de Madrid, en España.

El doctor Penagos le propuso al ministro de Salud, Franklin Vergara, a las autoridades tradicionales de la comarca y a la región de salud comarcal, la necesidad de realizar un censo para conocer cuántos son los pacientes que padecen de Kindler, y está en la espera de una respuesta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, considera que el personal de salud necesita capacitarse en este tema, y está dispuesto a elaborar una guía práctica para la identificación de estos casos de personas que padecen esta enfermedad que le está cortando lentamente su calidad de vida.

Por la difícil situación económica, estos pacientes no reciben la ayuda necesaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".