nacion

‘Síndrome metabólico’ ataca al 20% de los panameños

- Publicado:
Gilberto Soto (gilberto.

soto@epasa.

com) / PANAMA AMERICA El síndrome desarrolla [B]Hipertensión arterial, aumento de los niveles de azúcar y de triglicéridos[/B](un tipo de grasas) en la sangre; bajos niveles de HDL, colesterol bueno, y exceso de grasa en la cintura.

Las estadísticas de la dislipidemia 200 nivel máximo en el que debe estar el colesterol de la persona.

En rango más alto es un riesgo.

150 es el rango en el que deben mantenerse los triglicéridos para evitar complicaciones.

Investigaciones realizadas por el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) de la Universidad de Panamá reveló que en el país existe un incremento en las estadísticas de las personas que padecen del síndrome metabólico.

Es decir, que sufren enfermedades como colesterol alto, diabetes e hipertensión.

César Serracín, coordinador de Salud, Ambiente y Desarrollo del IDEN, explicó que en este desarreglo físico se mostró una tendencia al alza en los últimos años.

Los casos en la población total, que es de 3.

3 millones, según la Contraloría, aumentó del 10 al 20%.

Serracín agregó que el problema consiste en que la población descuidó sus hábitos sanos de alimentación.

“La consecuencia es la amenaza latente de que la persona padezca de problemas cardiovasculares”, expresó el investigador.

La persona que sufre del síndrome metabólico tiende a tener daños en los órganos blancos, que los médicos identifican como ojos, cerebro, vasos sanguíneos, riñón y corazón.

Para crear conciencia sobre el problema, y la necesidad de hacer correctivos en los hábitos de alimentación, el IDEN programó una serie de charlas en el campus central de la Universidad.

La primera de ellas se realizó con el tema del colesterol y las consecuencias de la dislipidemia, que es la alteración del metabolismo de los lípidos (grasas).

“La intención es que las personas tengan la capacidad de identificar cuándo tienen los valores correctos de los lípidos y empiecen a prevenir el incremento de los mismos”, expresó.

Durante la explicación se aclaró que el HDL (grasa buena) debe mantenerseen rangos de 60 miligramos por decilitros, y por debajo de los 40 miligramos pordecilitros es un factor de riesgo.

Mientras, en el LDL (grasa mala), el rango óptimo es de 100 miligramos por decilitros y deriesgo para la persona si la prueba de la dislipidemia supera los 60 miligramos por decilitros.

En cada uno de los niveles que superan el rango normal de los lípidos, la persona tiende a sufrir consecuencias de enfermedades cardiovasculares como arteriosclerosis, angina, infarto al miocardio, trombosis cerebral y aterosclerosis.

Las primeras manifestaciones van de dolor abdominal, fatiga, zumbido en el oído, dolor ardoroso en miembros inferiores, aunque en forma general no se producen síntomas.

En caso extremo de colesterol alto o problemas con los lípidos, los infartos son los más comunes, que se producen por la obstrucción del flujo sanguíneo por las venas.

Frente a esas primeras manifestaciones, Serracín aconseja que la persona acuda al médico, haga ajustes en su estilo de alimentación, alcance un peso ideal e incluya en su rutina física ejercicios para quemar calorías.

En este punto, los expertos coinciden en que la mala alimentación es el factor fundamental en el hecho de que la tasa de morbilidad por problemas cardiacos se haya incrementado.

Dentro de las medidas preventivas se aconseja el consumo de verduras, de leguminosas, ácidos grasos omega 3 y omega 6, perder peso y suspender las carnes, tomar leche sin lactosa, eliminar la grasa animal y la comida chatarra.

El IDEN se prepara también para realizar las conferencias de hipertensión y diabetes en la Universidad, con lo que se darían a conocer las causas y efectos de las otras dos enfermedades del síndrome metabólico.

Otro de los proyectos en ejecución es el estudio sobre los efectos del estrés térmico.

“Se busca determinar los efectos que producen al cuerpo humano el calentamiento global”, concluyó el conferencista.

Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook