nacion

SIP alerta en Panamá que la libertad de expresión en Latinoamérica "sangra"

Panamá/EFE - Actualizado:

SIP alerta en Panamá que la libertad de expresión en Latinoamérica "sangra"

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó hoy en Panamá que la libertad de expresión flaquea en América Latina y que es un derecho "básico, primario y radical", así como la "piedra angular" de la sociedad democrática. "La libertad de expresión en Latinoamérica sangra. Desde 1987, han sido asesinados en la región 474 periodistas y 25 están desaparecidos", dijo el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del semanario uruguayo "Búsqueda", Claudio Paolillo. Paolillo, que fue el invitado especial en la Conferencia Nacional por la Libertad de Expresión que se celebró hoy en Panamá, recordó un informe publicado este año por la ONG Freedom House en el que se dice que "solo el 14 % de los habitantes del mundo viven en países donde hay libertad de expresión". Según Freedom House, al día de hoy 63 naciones del mundo pueden presumir de ser "libres", 71 son "parcialmente libres" y 75 están en la categoría de "no libres". "Costa Rica, Uruguay y Surinam son los únicos países libres de Latinoamérica", en materia de libertad de expresión, apuntó Paolillo. La Conferencia Nacional por la Libertad de Expresión, que fue organizada por el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reunió hoy a un centenar de informadores del país. "En la abrumadora mayoría de América Latina no existe la conciencia asentada de que la libertad de expresión es un derecho. No lo sentimos como tal, permanecemos indiferentes, protestamos poco", reconoció el representante de la SIP. Paolillo, que puso especial hincapié en la falta de libertad que sufre Venezuela, quiso destacar que en Estados Unidos "han sido enjuiciados 7 funcionarios por revelar información calificada" desde que Barack Obama llegó a la Presidencia en 2009. También criticó la "banalización" de la información, la voluntad de los medios de "entretener informando" y la desinformación. "Se pasó de informar del caso Watergate (un caso de espionaje a la oposición que provocó la dimisión del presidente de EE.UU Richard Nixon en 1974) al affaire de Bill Clinton con Monica Lewinsky. A partir de entonces, la gente empezó a estar menos informada", añadió el representante de la SIP. Por su parte, el presidente del CNP de Panamá y anfitrión del evento, Eduardo Quirós, recordó que no se debe confundir libertad con libertinaje y que hay que ejercer la profesión con responsabilidad. "La libertad de prensa no puede tener ningún tipo de limitación y menos que ésta venga de parte del Gobierno o del Estado. Eso no quiere decir que el periodismo no deba ejercerse con responsabilidad", añadió el presidente del CNP.
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook