Sobreseen a implicado en matanza de Paya
Publicado 2003/11/28 00:00:00
- Tomado de Internet
El Segundo Tribunal de Justicia concedió un sobreseimiento provisional a favor del guía Víctor Alcázar, señalado como el delator de tres caciques de las comunidades de Paya y Pucuru, que fueron asesinados por miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en enero pasado.
La resolución emitida ayer por el Segundo Tribunal de Justicia acogió una recomendación de la Fiscalía Superior Especial que había solicitado el sobreseimiento para Alcázar al no encontrar mayores evidencias que lo vincularan con la muerte de los indígenas.
Se informó que la decisión de la fiscalía se fundamentó en las declaraciones dadas por los periodistas norteamericanos Marx Wedever, Robert Young Pelton y la canadiense Megan Smaker, quienes aseguraron en sus declaraciones que Alcázar fue obligado por los paramilitares a guiarlos y que todo momento este intentó protegerlos.
Durante la incursión de los paramilitares a las poblaciones de Paya y Pucuru, fueron asesinados los caciques Pascual Ayala, Luis Martínez y Ernesto Ayala, mientras que el indígena Casildo Ayala logró escapar y alertar a las autoridades.
Posteriormente, se informó de la muerte del indígena Daniel Gutiérrez, quien supuestamente fue interceptado por los paramilitares a la altura de Cerro Tugun. Sin embargo, su cuerpo nunca fue ubicado por las autoridades.
La fuente precisó que para establecer una posible relación entre los asesinatos de Paya con la supuesta muerte de Daniel Gutiérrez es necesario ubicar el cuerpo y determinar las causas de su deceso.
Detalló que a la fecha sólo se tienen los testimonios de varios indígenas que se dirigían hacia la población colombiana de Urquía junto a Gutiérrez, cuando fueron interceptados por un grupo de paramilitares a la altura de Cerro Tugun.
Durante la investigación de estos hechos las unidades de la Policía Nacional arrestaron en la población de Boca de Cupe a los colombianos Benancio Córdoba, Luis Romaña, Azael Córdoba y Carlos Romaña, a quienes se les señala como miembros de grupos insurgentes.
La resolución emitida ayer por el Segundo Tribunal de Justicia acogió una recomendación de la Fiscalía Superior Especial que había solicitado el sobreseimiento para Alcázar al no encontrar mayores evidencias que lo vincularan con la muerte de los indígenas.
Se informó que la decisión de la fiscalía se fundamentó en las declaraciones dadas por los periodistas norteamericanos Marx Wedever, Robert Young Pelton y la canadiense Megan Smaker, quienes aseguraron en sus declaraciones que Alcázar fue obligado por los paramilitares a guiarlos y que todo momento este intentó protegerlos.
Durante la incursión de los paramilitares a las poblaciones de Paya y Pucuru, fueron asesinados los caciques Pascual Ayala, Luis Martínez y Ernesto Ayala, mientras que el indígena Casildo Ayala logró escapar y alertar a las autoridades.
Posteriormente, se informó de la muerte del indígena Daniel Gutiérrez, quien supuestamente fue interceptado por los paramilitares a la altura de Cerro Tugun. Sin embargo, su cuerpo nunca fue ubicado por las autoridades.
La fuente precisó que para establecer una posible relación entre los asesinatos de Paya con la supuesta muerte de Daniel Gutiérrez es necesario ubicar el cuerpo y determinar las causas de su deceso.
Detalló que a la fecha sólo se tienen los testimonios de varios indígenas que se dirigían hacia la población colombiana de Urquía junto a Gutiérrez, cuando fueron interceptados por un grupo de paramilitares a la altura de Cerro Tugun.
Durante la investigación de estos hechos las unidades de la Policía Nacional arrestaron en la población de Boca de Cupe a los colombianos Benancio Córdoba, Luis Romaña, Azael Córdoba y Carlos Romaña, a quienes se les señala como miembros de grupos insurgentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.