Skip to main content
Trending
Premios Juventud 2025: ¿dónde y cómo adquirir las entradas?Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"$15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá Reelección universitaria podría llegar a su finMITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes
Trending
Premios Juventud 2025: ¿dónde y cómo adquirir las entradas?Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"$15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá Reelección universitaria podría llegar a su finMITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Sociedad civil pide destitución de Erasmo Pinilla

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sociedad civil pide destitución de Erasmo Pinilla

Actualizado 2015/04/23 08:49:36
  • Yessika Valdés/@kasseyv
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Erasmo Pinilla, magistrado presidente del Tribunal Electoral. Foto/Archivo

Erasmo Pinilla, magistrado presidente del Tribunal Electoral. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Magistrados y sus familiares tendrían jugosa bonificación

  • 2

    Recaban pruebas para formalizar denuncia en contra de procuradora

  • 3

    CSJ admite denuncia contra magistrado Pinilla

Alfredo Berrocal, secretario general de la Fenasep, dijo "mientras el presidente Juan Carlos Varela tenga la confusión que si el nepotismo es o no es un acto de corrupción, está actuando corruptamente porque el nepotismo es una falta de máxima gravedad". El dirigente de la organización considera que cuando se infringe en esta norma se le puede estar ocasión al erario una lesión patrimonial.

Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep) aseguró que el nepotismo es una modalidad de la corrupción.

Explicó que el nepotismo es una falta administrativa  que solo puede cometer la autoridad nominadora (y la sanción que establece la norma es la destitución. 
 
"No tengo nada en contra ni de Erasmo Pinilla ni mucho menos de los ministros que han incurrido en esta falta, pero deben ser destituidos. Mientras el presidente Juan Carlos Varela tenga la confusión que si el nepotismo es o no es un acto de corrupción, está actuando corruptamente porque el nepotismo es una falta de máxima gravedad", manifestó Berrocal a panamaamerica.com.pa
 
"Si una persona actúa contrariando la norma se está arriesgando a que el sistema le aplique la sanción correspondiente,  en este caso la autoridad nominadora, quien nombra al personal", señaló.
 
Indicó que cuando se contrata en base al parentesco no se hace porque es el mejor trabajador, sino porque es su familiar.
 
Berrocal considera que cuando se infringe en esta norma se le puede estar ocasión al erario una lesión patrimonial. "La norma no dice nada, por lo que se debe modificar para establecer una sanción a la autoridad nominadora, que consiste en que debe devolverle al fisco todos los salarios producidos como consecuencia de una contratación ilegal, porque él es el responsable y no el contratado", sostuvo.
 
"Si alguien tiene que responder por la ' bonificación especial' que pueden recibir los exfuncionarios del TE, es la autoridad nominadaora (Erasmo Pinilla), quien los contrató", añadió Berrocal. Agregó que no se puede contratar en base al clientelismo, sino con fundamento y criterios como lo ordena la norma.
 
Recordó que para 1968 era normal que las autoridades nombraran a sus parientes en el Estado, pero ahora es una falta grave en el servicio público, todo lo contrario a lo que ocurre en el sector privado ya que los empresarios se hacen reponsables de su dinero.
 
Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados y vocero de Alianza Ciudadana Pro Justicia, Rubén Elías Rodríguez dijo que no es correcto que ahora se le entregue una 'bonificaciónn especial' a estas personas.

 

 

 

Rodríguez explicó que es un tema que tiene que ser revisado por el Gobierno Nacional, porque no se debe continuar con esa política que son en el fondo discriminatoria.

Considera que ante la evidencia de una violación al Código de Ética, independientemente que no hay una disposición legal que establezca como sanción la destitución del funcionario que comete la falta, el magistrado Pinilla debe renunciar al cargo. 

Por otra parte, el jurista indicó que la credibilidad del Tribunal Electoral no se verá afectada porque el que ha incurrido en la falta es el funcionario que tomó la decisión de manera particular. "El TE tiene credibilidad y no es producto de lo que hagan los magistrados sino el resultado de una serie de actividades y acciones que realiza toda una institución", manifestó.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Distribución de las áreas del público. Foto: Archivo / Magic Dreams Productions

Premios Juventud 2025: ¿dónde y cómo adquirir las entradas?

Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"

Alstom Panamá, S.A. hará los trabajos.

$15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, mencionó que la iniciativa de la Asamblea Nacional de Diputados viola la autonomía de la primera casa de estudios. Foto: Cortesía

Reelección universitaria podría llegar a su fin

Jackeline Muñoz, ministra de trabajo, habló del proyecto de ley.

MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".