nacion

Solución de crisis del IVM, ligada a fortalecimiento de finanzas públicas

Explica Quevedo que las finanzas del IVM no es un debate ideológico, sino una realidad matemática a la cual hay que buscarle una salida adecuada.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Datos de la CSS indican que la situación del Programa de IVM se agravará en este año.

La solución a la crisis del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) es un punto clave para el fortalecimiento de las finanzas públicas y una condición ineludible para que Panamá recupere el grado de inversión, al menos así lo plantean economistas y especialistas en el tema.

En ese sentido, el especialista en inserción laboral y temas económicos René Quevedo señala: "La solución a la crisis financiera del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) es uno de los puntales claves del fortalecimiento de las finanzas públicas y condición ineludible para recuperar el recientemente perdido grado de inversión de la deuda soberana panameña por parte de Fitch Ratings, a raíz de las crecientes presiones fiscales y el deterioro de la gobernabilidad del país".

Explica que las finanzas del Programa IVM no es un debate ideológico, sino una realidad matemática a la cual hay que buscarle una salida adecuada.

Es de la opinión que mejorarlas requerirá capacidad para construir consensos y mantener el país en paz, capacidad que Fitch Ratings cuestiona, dados los acontecimientos de octubre y noviembre 2023, a raíz del conflicto minero y que borraron la imagen de Panamá como un país pacífico, proinversión privada.

"La solución de la crisis del IVM no puede ser pospuesta, máxime cuando, según Mitradel, el cierre de la mina ocasionó un aumento de 1.5% en la tasa de desempleo, lo cual implica que se perdieron más de 31,400 empleos", destaca.

Adicionalmente, señala que el Gobierno no tendrá los $375 millones de ingreso de la actividad minera y el Canal estará aportando $700 millones menos al fisco, producto de la sequía.

Plantea que solucionar la situación financiera del Programa IVM y resolver la grave crisis de liquidez que enfrenta la economía panameña son dos de los retos más importantes que enfrentará el Gobierno del presidente electo José Raúl Mulino a corto plazo.

Recuerda Quevedo que en la actualidad la economía panameña no genera empleo formal, lo genera el Gobierno, con plata prestada.

"Esto no es sostenible y requiere transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio", indica.

Sin inversión privada, según el especialista seguiremos generando informales y condenando a la CSS a una muerte segura, hagamos lo que hagamos. Sin cotizantes, la CSS no existe.

Otro aspecto que resalta es que sin confianza no habrá empleos de calidad, ni "chen chen" en el bolsillo de nadie.

Por su parte el economista René Bracho considera que el hecho que el país establezca un consenso nacional para atender el problema del Programa de IVM es un requisito importante para proyectar a los mercados internacionales y para garantizar una imagen de estabilidad macroeconpomica y mostrar perspectivas importantes e interesantes para la economía panameña en general en términos de su desarrollo sostenible.

Señala Bracho: "Recordemos que el aspecto de la seguridad social es un elemento del bienestar humano, y el bienestar humano es una condición para avanzar en términos de desarrollo sostenible".

Bracho explica que el reto que se tiene por un lado es hacer frente a la dinámica demográfica de nuestra población, ya que según los datos el último censo nos estamos envejeciendo como población en términos demográficos; y por otro lado las implicaciones que esto puede tener en términos de seguridad social combinado con el incremento que se ha dado en la informalidad.

"Todo esto tiene un impacto estructural en el funcionamiento de nuestro sistema de seguridad social, específicamente el del IVM", manifiesta el economista.

En tanto el economista Olmedo Estrada destaca que el tema del Seguro Social lo están asociando casi en un 100% con el Gobierno, pero él señala que la CSS desde la perspectiva real es una institución que pertenece a los asegurados, " lo que pasa es que cómo el Gobierno pone una parte de los recursos se ha entendido que la institución pertenece al 100% al Gobierno".

"Lo que ha ocurrido últimamente es que le han asignado al Gobierno el 100% de la responsabilidad de la seguridad social y no debería ser así", resalta Estrada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook