Someterán a candidatos a magistrado a un fuerte escrutinio público
La Iglesia católica manifestó que quienes aspiren a estos importantes cargos deben ser personas con un alto grado de moral, valor, templanza y sabiduría en cuanto a implementar la justicia.
Durante la reunión de ayer se avanzó en la guía para la recepción de las denuncia ciudadanas.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional (AN) someterá nuevamente al escrutinio público a quienes sean designados por el Ejecutivo para magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Así lo informó el diputado y presidente de esta comisión, Fernando Carrillo, quien añadió que las consultas en el tema de la escogencia de los magistrados es algo que la población ha estado esperando.
Carrillo agregó que dentro de la convocatoria que se ha hecho, se ha abierto un espacio para el debate entre el Ejecutivo con la sociedad panameña, por lo que espera que pronto se llegue a un consenso en figuras que puedan ocupar estos importantes cargos.
VER TAMBIÉN:
"Vamos a hacer las consultas ciudadanas, pero entiendo que como el Ejecutivo está planteando estas dos designaciones a la Corte, ya van a venir estas consultas adelantadas", manifestó el diputado.
Perfil de los aspirantesEn cuanto al perfil que deben tener los aspirantes al cargo de magistrados de la Corte, monseñor José Domingo Ulloa indicó a Telemetro que deben ser personas con un alto grado de moral, valor, templanza y sabiduría en cuanto a implementar la justicia sin intereses personales.
Ulloa agregó que estos son los valores mínimos que se les pueden pedir a quienes vayan a asumir esta responsabilidad.
Monseñor Ulloa destacó que es importante que para esta ocasión se haya considerado las consultas con el Pacto de Estado por la Justicia sobre la lista de aspirantes para traer consenso al proceso, esto "por el bien del país".
Nueva guíaAyer jueves, la Comisión de Credenciales también avanzó en la discusión de la guía para cuando haya necesidad de recibir denuncias ciudadanas contra magistrados de la Corte, el presidente y vicepresidente de la República.
En este sentido, se presentaron recomendaciones de los asesores de los diputados que conforman esta comisión, las cuales fueron entregadas a los asesores para al final tener una guía única en estos temas.
También se le solicitó a la subcomisión que presentara cuáles eran los avances en el tema sobre el proyecto de ley que busca modificar el Código de Ética Parlamentaria.
En este sentido, el diputado Carrillo manifestó que se escogió a la diputada Ana Matilde Gómez como presidenta de la subcomisión y se acordó que cada despacho de los tres miembros de la misma nombren a un asesor para que se reúna con asesoría legal y se pueda avanzar en la fusión de los anteproyectos de ley que allí reposan para modificar este reglamento.
El próximo jueves se volverá a reunir esta comisión y se les ha pedido a los asesores legales que den un informe sobre estos anteproyectos de ley.