Servicio. La capital amaneció ayer, por segunda ocasión en menos de ocho días, sin el suministro del vital líquido.
Tarifa del agua será incluida en recibo de la electricidad
El ministro del MEF, Frank De Lima, también anunció que se analiza un incremento, una vez se mejore el servicio. Representantes de los usuarios no creen oportuno hablar de ajustes cuando el servicio es deficiente.
Los números del servicio irregular
- 51 años tiene el IDAAN, desde que se creó mediante Ley 98, de mantener una tarifa estándar.
- 12 millones de dólares invirtió la ACP en trabajos de adecuación para reforzar la planta.
- 224 millones de dólares es el presupuesto del IDAAN para 2013; $90 millones son de inversiones.
El fallo eléctrico en el empalme del circuito primario de la potabilizadora de Chilibre que dejó a la capital sin el servicio de agua por más de 12 horas, trajo al escenario medidas que reforzarán el sistema de recaudación.
El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, anunció que se analiza incorporar el cobro del servicio de agua al recibo de electricidad, después que se hayan renovado los contratos con las empresas distribuidoras en octubre de 2013.
De Lima dijo que la intención de la medida es disminuir la morosidad y cobrar el 50% del líquido que en la actualidad no se factura.
Otro de los temas propuestos por el titular es la revisión de la tarifa “para cuando se mejore el servicio, porque hay que admitir que el agua es muy barata y por eso ocurre el despilfarro”.
El ministro justificó la propuesta, debido a que en Panamá el "consumismo es cuatro veces más del promedio de agua que se consume en Latinoamérica”.
El tema también se plantea en el artículo 92 del proyecto de ley sobre la Autoridad de Agua y Saneamiento, que el Gobierno pretende crear y que se revisa con los grupos de la sociedad civil, trabajadores y políticos.
Las declaraciones de De Lima en [B]TVN Noticias[/B] se dieron mientras la comunidad exigía el restablecimiento del servicio, interrumpido a causa de un daño en los cables soterrados que conducen electricidad a la planta de tratamiento de agua cruda.
Fue el segundo caso, en menos de ocho días, que dejó sin el suministro del líquido vital a los capitalinos, y que el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Abdiel Cano, calificó como “fortuito”.
A pesar de que el reemplazo de cables se dio en horas de la noche del martes, en la tarde de ayer todavía existían sectores altos en la ciudad que no disponían del servicio.
“A las seis de la mañana de hoy (ayer) se ha reiniciado el bombeo con 230 millones de galones de agua y ocho bombas, el suministro se restablecerá paulatinamente conforme las líneas de conducción se llenen”, expresó.
El problema provocó que el Ministerio de Educación suspendiera las clases en las escuelas oficiales y particulares. La medida también se adoptó en las universidades de Panamá y Tecnológica, aunque estas reanudaron las labores académicas en la jornada vespertina.
Julia Suira, con ocho años en la Junta Directiva del IDAAN como representante del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), fue la primera en rechazar la propuesta del ministro de Economía, al señalar que “mientras exista un sistema deficiente del servicio, no se le puede imponer una carga más al usuario”.
“A estas alturas todavía la gente tiene que buscar el recibo en las agencias, porque si no, están sujetos a recargo. En otros casos, el servicio ni siquiera llega”, dijo.
El exdirector del IDAAN Juan Ducreux coincidió con el planteamiento de Suira, pero enfatizó la necesidad de revisar la actual tarifa para realizar las inversiones y garantizar la sostenibilidad de la institución.
Millonaria inversión en la planta
Adriano Espino, jefe de la división de contratos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y responsable de la planta de Chilibre, afirmó que desde diciembre de 2010, cuando ocurrió el fenómeno de “La Purísima”, se han invertido 12 millones de dólares en la adecuación de laboratorios, techos, centro de control de motores, bombas nuevas, filtros, dosificadores y sedimentadores. “Por cuestión de seguridad también se colocarán 64 cámaras de vigilancia a lo largo de la planta”, destacó.
Mencionó que queda pendiente la inversión de otros cinco millones en equipos para robustecer la operatividad de la planta que desde el 22 de noviembre de 2011 está en manos de la ACP. Sobre el reemplazo de los cables que ocasionaron la paralización de la planta, señaló que se reemplazarán 500 pies de cables.
José Amado III
Exdirector IDAAN
“Son situaciones que se dan producto de la operación normal de la planta y que evidencian el deterioro de los equipos”
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.