nacion
TE trata de justificar impedimento a Ipsos para realizar encuestas
En dos ocasiones el Tribunal Electoral impidió que Ipsos continuara realizando sondeos políticos en nuestro país: el TE dice que la empresa incumplió los compromisos.
Alberto Pinto/@albertin0275 - Actualizado:
TE trata de justificar impedimento a Ipsos para realizar encuestas
Tras la lluvia de críticas contra los magistrados del Tribunal Electoral (TE), por haber rechazado la solicitud de renovación de registro de la encuestadora Ipsos, esa entidad emitió un comunicado donde tratan de defender la decisión adoptada. En su planteamiento, los magistrados del TE indican que "en diciembre de 2016 se rechazó la solicitud de renovación de registro de Ipsos TMG Panamá, S.A., para realizar encuestas políticas, electorales o sondeos de preferencias políticas para su divulgación en la República de Panamá". Dicha institución aclaró que esto fue a raíz de que Ipsos incumplió "lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 210 del Código Electoral, toda vez que se requiere tener solvencia financiera y los Estados Financieros presentados mostraban un patrimonio neto negativo. No obstante, los representantes de la empresa señalaron que las respuestas que les ofreció el TE fueron escuetas y que ellos, como compañía con presencia en 90 países y con 15 mil empleados, no tenían problemas financieros ya que Ipsus Panamá tiene el respaldo de la empresa madre. Posterior al rechazo de esa propuesta, hicieron una solictud con Ipsos Guatemala. Aquella respuesta tardó 30 días y les dijeron que para poder aplicar, la empresa debía ser registrada o inscrita en el país donde se solicita la realización de encuestas, es decir, en Panamá. Violación a la libertad de expresión Gremios periodísticos plantearon su preocupación por la decisión del Tribunal Electoral de no pemitirle a Ipsos hacer encuetas políticas. Incluso, consideraron que esto iría en contra de la libertad de expresión. En ese sentido, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, manifestó que deben haber permisos para que las personas puedan estar informadas desde todos los ángulos, y ser consecuentes con los discursos en los que “por un lado dicen actuar con transparencia y actuar en esa dirección, pero también practicar lo que dicen”. Por su parte, el presidente del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, indicó que el Tribunal Electoral no puede tomar decisiones por encima de los convenios internacionales en materia de libertad de expresión y libre acceso a la información. “Le estás negando a la población el derecho a informarse, pues a través de las encuestas de opinión se da cuenta de cuál es la percepción de la ciudadanía, respecto a algún funcionario”, afirmó.