nacion

TE trata de justificar impedimento a Ipsos para realizar encuestas

En dos ocasiones el Tribunal Electoral impidió que Ipsos continuara realizando sondeos políticos en nuestro país: el TE dice que la empresa incumplió los compromisos.

Alberto Pinto/@albertin0275 - Actualizado:

TE trata de justificar impedimento a Ipsos para realizar encuestas

  Tras la lluvia de críticas contra los magistrados del Tribunal Electoral (TE), por haber rechazado la solicitud de renovación de registro de la encuestadora Ipsos, esa entidad emitió un comunicado donde tratan de defender la decisión adoptada. En su planteamiento, los magistrados del TE indican que "en diciembre de 2016 se rechazó la solicitud de renovación de registro de Ipsos TMG Panamá, S.A., para realizar encuestas políticas, electorales o sondeos de preferencias políticas para su divulgación en la República de Panamá". Dicha institución aclaró que esto fue a raíz de que Ipsos incumplió "lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 210 del Código Electoral, toda vez que se requiere tener solvencia financiera y los Estados Financieros presentados mostraban un patrimonio neto negativo. No obstante, los representantes de la empresa señalaron que las respuestas que les ofreció el TE fueron escuetas y que ellos, como compañía con presencia en 90 países y con 15 mil empleados, no tenían problemas financieros ya que Ipsus Panamá tiene el respaldo de la empresa madre. Posterior al rechazo de esa propuesta, hicieron una solictud con Ipsos Guatemala. Aquella respuesta tardó 30 días y les dijeron que para poder aplicar, la empresa debía ser registrada o inscrita en el país donde se solicita la realización de encuestas, es decir, en Panamá.  Violación a la libertad de expresión Gremios periodísticos plantearon su preocupación por la decisión del Tribunal Electoral de no pemitirle a Ipsos hacer encuetas políticas. Incluso, consideraron que esto iría en contra de la libertad de expresión. En ese sentido, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, manifestó que deben haber permisos para que las personas puedan estar informadas desde todos los ángulos, y ser consecuentes con los discursos en los que “por un lado dicen actuar con transparencia y actuar en esa dirección, pero también practicar lo que dicen”. Por su parte, el presidente del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, indicó que el Tribunal Electoral no puede tomar decisiones por encima de los convenios internacionales en materia de libertad de expresión y libre acceso a la información. “Le estás negando a la población el derecho a informarse, pues a través de las encuestas de opinión se da cuenta de cuál es la percepción de la ciudadanía, respecto a algún funcionario”, afirmó. 
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook