nacion

Termoeléctrica: ¡abandono, negligencia, desidia!

José Palma | | - Actualizado:

Nuestro país atraviesa actualmente una crisis financiera, originada en gran parte por decisiones erráticas y gastos desmedidos que han afectado las finanzas del Estado. A este contexto se suman tres procesos de consultas públicas que han generado más incertidumbre que certezas, dejando en evidencia la falta de voluntad de algunos sectores para encontrar soluciones reales. En lugar de buscar puntos de acuerdo, las mesas de diálogo se han convertido en monólogos donde predominan las ofensas y la desinformación. Esta es una realidad que nos impide avanzar en la construcción de una hoja de ruta que nos permita superar la crisis y hallar soluciones que, al menos, puedan satisfacer a todos.

Versión impresa

Un claro ejemplo de esta parálisis es el cierre abrupto del proyecto minero Cobre Panamá, que dejó a su paso un sinfín de infraestructuras, diseñadas para operar bajo estrictas regulaciones nacionales e internacionales. Entre estas infraestructuras destaca la Planta Termoeléctrica de 300 MW, que permanece fuera de operación. Esta planta, al no estar funcionando, ha sufrido deterioros progresivos, lo que no solo representa una pérdida económica, sino también una oportunidad perdida para la generación de empleo y el aprovechamiento de la capacidad instalada en beneficio del país.

Es imperante preguntarnos: ¿Qué pasaría si se reactivara esta planta termoeléctrica? ¿Qué beneficios podría traer para la nación aprovechar la capacidad instalada y reducir la pérdida del costo de oportunidad que estamos enfrentando? Son varias las razones por las cuales reactivar la planta podría ser una decisión estratégica para el futuro del país.

En primer lugar, la integración de la planta a la Red Eléctrica Nacional podría tener efectos positivos ante los cambios climáticos que estamos viviendo. La crisis energética global nos obliga a repensar nuestros modelos de suministro y a reducir la dependencia de fuentes de energía que no son renovables. Además, la energía generada por esta planta podría mejorar la red de distribución en las comunidades cercanas, lo que, en consecuencia, mejoraría la calidad de vida de los habitantes y fomentaría el desarrollo económico en la región.

Otro beneficio sería la diversificación de la matriz energética. Al integrar fuentes de energía renovables junto con la energía termoeléctrica, podríamos lograr un sistema energético más sostenible y resiliente, algo que no solo es necesario, sino urgente en el contexto actual. Además, el uso de tecnologías avanzadas en la planta permitiría la reducción de emisiones, alineándose con los estándares internacionales en cuanto al cuidado del medio ambiente.

A su vez, la puesta en marcha de la planta podría generar un sistema robusto de monitoreo continuo, que incrementaría la eficiencia energética del país y permitiría un mantenimiento más eficaz de las instalaciones. Sin duda, estos beneficios están al alcance de la mano, pero para lograrlos, es fundamental trabajar en conjunto y con un sentido de responsabilidad compartida, buscando soluciones que integren a todas las partes interesadas. Un aspecto crucial en este proceso es el Plan de Gestión Segura (PGS), presentado por Minera Panamá, que todavía está pendiente de aprobación. Este plan es esencial para garantizar la estabilidad física y química de las instalaciones de Cobre Panamá, y contiene medidas necesarias para proteger maquinarias, tuberías y edificaciones...

Lea el resto de este artículo entrando a www.panamaamerica.com.pa.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook