Skip to main content
Trending
Pescador intenta abusar sexualmente de docente en Punta ChameCertificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despidoPanamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequíaUnachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional Intercambiador de Chitré alcanza 80% de avance tras ocho años de espera
Trending
Pescador intenta abusar sexualmente de docente en Punta ChameCertificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despidoPanamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequíaUnachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional Intercambiador de Chitré alcanza 80% de avance tras ocho años de espera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Tribunal Electoral entra en cuenta regresiva, de cara a elecciones de 2019

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tribunal Electoral entra en cuenta regresiva, de cara a elecciones de 2019

Publicado 2018/05/02 00:00:00
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Según Márquez Amado, las nuevas reformas establecen una especie de ventajas para quienes aspiran a ser reelectos en las próximas elecciones, como alcaldes, representantes y diputados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se espera que el número de votantes en los próximos comicios generales aumenten. /Foto Archivo

Se espera que el número de votantes en los próximos comicios generales aumenten. /Foto Archivo

El Tribunal Electoral (TE) entra en una cuenta regresiva, una vez cerrado el proceso de cambios de residencia y la actualización del padrón electoral, con miras a las elecciones generales del domingo 5 de mayo de 2019.

El lunes 30 de abril de 2018, el TE, a través de la Dirección Nacional de Organización Electoral, cerró el registro electoral en cumplimiento del Plan General de Elecciones (Plagel), esto luego de un periodo de depuración y actualización.

Con ello, las personas que cambiaron su lugar de residencia tuvieron la oportunidad de realizar el trámite de actualización para poder ser ubicadas en el centro de votación más cercano a su vivienda, con vistas a los próximos comicios generales.

Luego del cierre del registro electoral, el TE debe emitir un padrón electoral preliminar, para que en un plazo que culminará el próximo 15 de junio, sea sometido a reclamos e impugnaciones como parte de proceso de su depuración.

De acuerdo con información del TE, los ciudadanos podrán continuar haciendo el trámite de cambio de residencia, pero la nueva información no se reflejará para el Padrón Electoral Final, para las elecciones del 5 de mayo de 2019, sino para el proceso del 2024.

Para el exmagistrado del TE Guillermo Márquez Amado, una de las buenas cosas de la democracia es que confiere la oportunidad a los pueblos para refrescar su administración y nombrar personas que vayan con nuevos ímpetus a administrar la cosa pública.

El exmagistrado agregó que una de las desventajas que se va a tener para las próximas elecciones es que en esta oportunidad se están estrenando nuevas normas que todavía que no se han puesto en práctica y que no se sabe cómo van a funcionar.

'
Cifras
Autoridades que se escogerán
En mayo de 2019 serán elegidos el presidente y el vicepresidente del país; 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN) y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus respectivos suplentes. También se elegirán 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento y 9 concejales. Todos estos cargos, principales  y sus suplentes.
Crecimiento
Desde 1989 hasta el 2019, el padrón electoral ha crecido en un 57%, esto al pasar de un millón 186 mil 754 electores hace 30 años, a dos millones 758 mil 221 (estimado) en 2019.
Auge
La provincia que tendrá mayor incremento en el padrón  será Panamá, pasando de 874 mil 19 electores en 2014 a 981 mil 12 para el año 2019.

Estas nuevas normas establecen una especie de ventajas para quienes aspiran a ser reelectos en los cargos que tienen en estos momentos, principalmente, alcaldes, representantes de corregimiento y diputados, indicó el experto.

Márquez Amado agregó que, a su parecer, esta situación va a generar ansiedad, además de las limitaciones para las campañas políticas en el sentido de que no se puede hacer campaña hasta 60 días antes de las elecciones generales.

"La definición de campaña política no está clara en las reformas, porque así como son actividades de publicidad para atraer simpatías y votos a los candidatos, también parece haber incluido actividades proselitistas, es decir, actividades para generar simpatía política y eso ya parece que riñe con la libertad de expresión", dijo Márquez Amado.

En las próximas elecciones, un total de 1,722 personas serán elegidas en Panamá el domingo 5 de mayo de 2019 para ocupar cargos públicos, incluidos principales y suplentes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El agresor sexual fue detenido por la Policía Nacional y remitido al Ministerio Público, en donde se ordenó su detención provisional. Foto. Proteger y Servir

Pescador intenta abusar sexualmente de docente en Punta Chame

El Consejo Técnico de Salud será el encargado de evaluar los casos de los médicos.

Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Sustentación de la Unachi en la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Con esta intervención se tiene prevista la instalación de 21 vigas pretensadas que forman parte esencial de la estructura del viaducto. Foto. Thays Domónguez

Intercambiador de Chitré alcanza 80% de avance tras ocho años de espera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".