nacion
Tumores malignos: principal causa de muerte de los panameños
En las edades de 45 a 64, los tumores (neoplasias) malignos representan el 23.4%, los accidentes, lesiones autoinflingidas, agresiones y otra violencia el 10.1% y la diabetes mellitus, el 9.4%; por otra parte el grupo de 65 y más, los tumores (neoplasias) malignos encierran el 17.6%.
Redacción / Nación - Actualizado:
Tumores malignos: principal causa de muerte de los panameños
Entre las principales causas de muerte que se dan en Panamá los tumores (neoplasias) malignos (representando el 16.7% del total de las defunciones) encabezan la lista, seguidos de las causas externas (8.5%), las enfermedades cerebrovasculares (8.4%), las enfermedades isquémicas del corazón (8.3 %) y diabetes mellitus (7.2%).
Estas causas de muerte mantienen la tendencia de los últimos dos años: los tumores aumentaron 0.4% en comparación al 2014, mientras que las causas externas disminuyeron 1.3%. Estas estadísticas fueron publicadas por la Contraloría General de la República esta semana, con datos recopilados durante todo el año 2015. Causas por grupo de edadEn los menores de un año, “afecciones originadas en el periodo perinatal” es la principal causa de muerte con 391 defunciones representando el 41.1% y la segunda causa son las “malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas” con el 30% en este grupo. De 1 a 4 años, los accidentes, agresiones y otra violencia, son la principal causa de muerte con 39 defunciones (12.9%) en este grupo de edad y la neumonía, con 35 muertes que representan el 11.6%. De 5 a 14 años, la principal causa la presentan los accidentes, lesiones autoinflingidas, agresiones y otra violencia con el 27.9% del total en este grupo de edad, mientras que, los tumores (neoplasias) malignos, representan el 16.8% de estas defunciones. En el grupo de 15 a 24, años la principal causa, la representan los accidentes, lesiones autoinflingidas, agresiones y otra violencia, con 311 defunciones (50.1%), seguido de la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que presentó 52 casos este año (8.4%) en este grupo. En el grupo de 25 a 44 años, las principales causas de muerte fueron los accidentes, lesiones autoinflingidas, agresiones y otra violencia, con un 32.4%, la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el 16.4% y los tumores (neoplasias) malignos con el 12.3%. En las edades de 45 a 64, los tumores (neoplasias) malignos representan el 23.4%, los accidentes, lesiones autoinflingidas, agresiones y otra violencia el 10.1% y la diabetes mellitus, el 9.4%; por otra parte el grupo de 65 y más, los tumores (neoplasias) malignos encierran el 17.6%, la enfermedad cerebrovascular con el 11.7% y las enfermedades isquémicas, el 10.8%. Para el 2015, la mortalidad en Panamá presentó 18 mil 429 defunciones por lugar de residencia en comparación del 2014 con un total de 18 mil 171 reflejando 258 casos más. Fallecieron 10 mil 526 hombres (57.1% del total de las muertes) aumentando en 0.4%, mientras que la mortalidad femenina fue de 7 mil 903 (42.9%) aumentando en 0.6%.