Turismo navideño con los pesebres del Casco Antiguo
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Otro ingrediente que se suma al atractivo para los extranjeros que ofrece el sector de San Felipe en este mes han sido los nacimientos de sus iglesias.

En la iglesia San José, famosa por su altar de oro, una mujer toma una foto al nacimiento que se ha levantado en ese lugar. /Foto Víctor Arosemena

Pesebre que se expone en la iglesia Cristo Rey, en Calidonia. Víctor Arosemena

Nacimiento elaborado en la iglesia San Felipe Neri. /Foto Víctor Arosemena

La remodelada iglesia San Francisco, también tiene su pesebre. Víctor Arosemena

La iglesia Santa Ana cuenta con imágenes grandes. /Foto Víctor Arosemena

Nacimiento de la iglesia de La Merced. /Foto Víctor Arosemena

Se explica cada fase del Nacimiento de Jesús. /Foto Víctor Arosemena
Hoy, cuando se celebra la Natividad del Señor, representa una buena oportunidad visitar los nacimientos que se exhiben en las iglesias del Casco Antiguo, así como en otras de la periferia.
En San Felipe, bajo la organización del Comité Arquidiocesano Amigos Iglesias del Casco Antiguo, se han hecho gigantescos nacimientos en las parroquias de La Merced, San José, San Felipe Neri y San Francisco de Asís.
Todos los días están abiertos al público en horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Estos no son los únicos atractivos que han ofrecidos las iglesias para la Navidad.
Durante todo este mes se han ofrecido conciertos navideños, como el celebrado el pasado 11 de diciembre en la iglesia San José por la fundación Sinfonía Concertante de Panamá y la Universidad de Panamá.
Las actividades complementan otras que ha realizado la Alcaldía de Panamá en los parques del Casco Antiguo y que han tenido aceptación del público.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.