nacion
Ubicarán detectores de armas en escuelas
GINEBRA - Publicado:
La instalación de detectores de metal en la entrada de los colegios, en donde algunos estudiantes son reincidentes en reyertas estudiantiles, y la ubicación de unidades de la Policía Nacional a horas precisas en determinadas paradas de autobuses, surgieron como propuestas para poner fin de la ola de enfrentamientos entre estudiantes capitalinos.La propuesta nació en una reunión que sostuvieron directores de escuelas públicas y privadas con el viceministro de Educación, Adolfo Linares, donde se expusieron otras recomendaciones como la designación del llamado "estudiante vigilante".El viceministro Linares destacó la necesidad de que de esta reunión surjan recomendaciones concretas y fáciles de aplicar para tratar de minimizar las reyertas, donde se cuente con la participación de la Policía Nacional, docentes y los propios padres de familia.Entre las paradas donde se incrementará la vigilancia figuran las ubicadas en la antigua lechería, Plaza Agora, la Clínica Pediátrica, la Universidad de Panamá, Calle 50 y la Gran Estación, donde además se ubicarán, un funcionario de la Dirección Nacional de Asuntos Estudiantes y otro de la Dirección de Información e Investigación Policial (DIIP) en tres turnos.Estos turnos serán de 6:00 a 8:00 de la mañana; de 11:00 de la mañana a 1:30 de la tarde y de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche.Uno de los directores que participó en la reunión, Manuel Landero, del Instituto Profesional y Técnico Don Bosco, planteó durante el intercambio de opiniones, que una de las medidas que se le dijo a los estudiantes de este plantel que practican, fue que abordaran el autobús en determinadas paradas.Landero señaló que ese tipo de medidas son las que podrían adoptar los directores de otros planteles, recomendándole a los estudiantes esperar su transporte en determinadas paradas, para evitar encuentros con alumnos de otros colegios.De manera conjunta la reunión de los directores de escuelas con las autoridades del Ministerio de Educación, lo que busca es concienzar a la comunidad educativa de los centros escolares involucrados en disturbios estudiantiles, para acoplar las estrategias que permitan minimizar la violencia.