nacion

Un 86% de las donaciones de sangre son de familiares

La sangre no es como los medicamentos que se consiguen en una farmacia, por lo que la colaboración de donantes voluntarios juega un papel importante para quienes la necesitan.

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) - Actualizado:

Un 86% de las donaciones de sangre son de familiares

20 bancos de sangre están dentro del Programa Nacional de Sangre, en el país.Organización insta a la donación voluntaria de sangre mañanaVoluntarios de Panamá, en alianza con Fundación Felipe Motta, realizarán mañana la jornada de donación de sangre en el marco de la Feria Yo Reciclo, en el centro comercial El Dorado en horario de 12:00 p.m. a 5:00 p.m.El evento se realiza en conmemoración del Día Internacional del Donante Voluntario de Sangre.El objetivo de la actividad es motivar a las personas que acuden al centro comercial a acercarse a donar sangre, contestar preguntas sobre la donación, así como también apoyar en labores relacionadas a la organización del evento como la entrega de alimentos y bebidas a los voluntarios y entregar un kit a los donantes.

La sangre no es como los medicamentos que se consiguen en una farmacia, por lo que la colaboración de donantes voluntarios juega un papel importante para quienes la necesitan.

Versión impresa

En la actualidad, casi 6% de las donaciones que se reciben en los bancos de sangre son de voluntarios.

El año pasado se dieron 53,529 donaciones a nivel nacional, según cifras del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

Sin embargo, aunque se está dentro del rango establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debe tener un país para mantener un suministro adecuado para las transfusiones sanguíneas, la mayor parte de los donantes son familiares, amigos de los pacientes e, incluso, anónimos.

Esto representa 86%, mientras que otro 8% son donaciones comerciales o pagadas, lo cual ha disminuido con el tiempo.

A pesar de esto, Carlos Montero, coordinador médico del programa, reconoció que la donación voluntaria ha mejorado en comparación con años atrás y que mucho de esto se debe al apoyo de las organizaciones no gubernamentales y de los medios de comunicación.

Aunque cada vez más voluntarios se acercan a hacer su contribución, en 2013 se registraron 1,520 donaciones menos que en 2012, lo que representa 1.4%.

En el Hospital del Niño, donde por año se atienden 200,000 menores de edad, en los últimos cuatro años las donaciones voluntarias han ido decayendo, de 20.1% en 2010 a 14.4% en lo que va de este año.

Ana Raquel Goti, médico de atención a donantes del Banco de Sangre del Hospital del Niño, resaltó la importancia de la donación voluntaria, de la que quieren lograr obtener 100%, para que cuando un niño necesite sangre no tenga obstáculos para recibir el tratamiento o someterse a la operación.

El 48% de las donaciones que recibe al año el banco del hospital se usa en pacientes prematuros. El resto es empleado, en el siguiente orden de necesidad, en las salas de cuidados intensivos, hematooncología y quemados.

Un porcentaje minoritario es empleado en cirugías cardiovasculares o de columna. Por ejemplo, para operaciones de corazón abierto se requieren de seis donaciones de sangre y una de plaqueta.

La sangre más empleada es la O positivo, aunque los otros tipos también son necesarios, dijo Goti.

De las 5,000 personas que asisten a donar sangre a este hospital, 3,300 logran pasar los requisitos y exámenes para donar.

Los nacionales de 18 a 65 años de edad, menores de 17 años con consentimiento de sus padres, extranjeros con seis meses de residencia en el país y quienes hayan salido del territorio pueden ser donantes.

Para aumentar la población de donantes voluntarios, el Hospital del Niño junto a Nexcare 3M se unen por segundo año consecutivo para impulsar esta actividad en el Mes del Donante Voluntario de Sangre, cuyo día mundial se celebra el próximo 14 de junio.

Este año, el lema es “Dona sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura”.

Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook