Un millón de mujeres en peligro por el cancer
Publicado 2003/12/17 00:00:00
- Grisel Bethancourt
En Panamá hay aproximadamente un millón de mujeres en riesgo de contraer cáncer de cuello uterino, enfermedad que es la primera en incidencia de muertes con un 17.1% del total de tumores malignos.
Se trata de la segunda causa de defunción por tumores malignos y la primera en la población femenina, destacándose las provincias de Panamá, Chiriquí y Colón, como las áreas con mayor incidencia.
La doctora Elda Velarde, directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud, indicó que este es un cáncer prevenible y consideró necesario que las mujeres se hagan los exámenes de papanicolau.
Las mujeres mayores de 30 años presentan la posibilidad de adquirir esta enfermedad, si no cumplen con las medidas de prevención a tiempo.
Entre los factores determinantes, asociados a un mayor riesgo de cáncer de cuello cérvico uterino son: el inicio temprano de la vida sexual, la multiparidad, tener varias parejas sexuales, fumar, infecciones genitales (virus de papiloma humano) y no haberse hecho nunca un examen de papanicolau.
Actualmente los exámenes de papanicolau se realizan en un 32%, lo que se encuentra por debajo de lo estimado por el Ministerio de Salud en un 60%.
Esta situación ha motivado que en todas las instalaciones de salud se exija la toma de este examen a toda mujer que acuda, independientemente del motivo de la consulta o de su internamiento.
Por su parte, el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y Organizaciones No Gubernamentales como la Asociación Nacional contra el Cáncer, llevan a cabo programas de prevención, detección y manejo de las lesiones preinvasoras del cuello uterino tanto en las principales provincias como en las áreas apartadas del país.
Se trata de la segunda causa de defunción por tumores malignos y la primera en la población femenina, destacándose las provincias de Panamá, Chiriquí y Colón, como las áreas con mayor incidencia.
La doctora Elda Velarde, directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud, indicó que este es un cáncer prevenible y consideró necesario que las mujeres se hagan los exámenes de papanicolau.
Las mujeres mayores de 30 años presentan la posibilidad de adquirir esta enfermedad, si no cumplen con las medidas de prevención a tiempo.
Entre los factores determinantes, asociados a un mayor riesgo de cáncer de cuello cérvico uterino son: el inicio temprano de la vida sexual, la multiparidad, tener varias parejas sexuales, fumar, infecciones genitales (virus de papiloma humano) y no haberse hecho nunca un examen de papanicolau.
Actualmente los exámenes de papanicolau se realizan en un 32%, lo que se encuentra por debajo de lo estimado por el Ministerio de Salud en un 60%.
Esta situación ha motivado que en todas las instalaciones de salud se exija la toma de este examen a toda mujer que acuda, independientemente del motivo de la consulta o de su internamiento.
Por su parte, el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y Organizaciones No Gubernamentales como la Asociación Nacional contra el Cáncer, llevan a cabo programas de prevención, detección y manejo de las lesiones preinvasoras del cuello uterino tanto en las principales provincias como en las áreas apartadas del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.