nacion

Un puente para la Línea 3

- Publicado:
Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) / PANAMA AMERICA Datos Extensión La Línea 1, hasta San Isidro, tendrá un costo de 181.4 millones de dólares. Elementos 145.4 millones de dólares para el diseño, obras civiles del viaducto elevado; una nueva estación en San Isidro y un tren adicional. Otros gastos 21.7 millones de dólares serán para asumir los costos de servicios públicos, restitución de superficie, compensaciones y liberación de vías. 14.3 millones de dólares para adecuaciones de la Transístmica.

Dos alternativas constructivas para el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, por donde pasará la Línea 3 del Metro, evalúa la Secretaría del Metro de Panamá (SMP), en conjunto con el Gobierno japonés, que ha mostrado interés en financiar el proyecto.

Cruzar el Canal es un reto muy grande y, a la vez, requiere de una gran inversión, por lo que se llevan meses estudiando las opciones con expertos japoneses, que van desde un puente hasta un túnel.

Con 20 metros sobre el nivel del mar, se tendría que tener un túnel como de 45 metros de profundidad y con barcos pospanamax pasando por encima, se tendría que tener un puente altísimo para dejar 76 metros de luz libre (altura), comentó Roberto Roy, ministro para Asuntos del Canal y encargado de la SMP.

Hasta ahora la opción más fiable parece ser un puente, el cual se construirá al norte del de Las Américas y Miraflores, como a 400 metros de distancia.

En este caso se está analizando si se escoge entre una estructura de arco, muy parecida al puente de Las Américas, o una atirantada, similar al Centenario; los japoneses han presentado varias ideas.

No obstante, el puente de arco presenta un problema en su construcción, ya que como tiene un espacio de luz libre tan largo (altura entre el nivel del mar y la estructura), y hay que traerlo en una pieza, al instalarlo se corre el riesgo de que se caiga, explicó Roy.

Esto ha llevado a que, con ingenieros japoneses y de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se estudie este aspecto para ver si esa operación se puede hacer de manera segura con algún otro tipo de técnica, de manera que se reduzcan los riesgos.

Si se decide que esta alternativa no es la más acorde, entonces se escogería por un atirantado (de cable). Esta estructura tiene una longitud de 500 metros y llevaría el tren en el centro. Contaría con seis carriles para que transiten los vehículos, tres en cada dirección, y dos líneas férreas.

Todavía estos aspectos son motivo de conversaciones con el Gobierno de Japón, con el cual se sigue conversando sobre el tipo de financiamiento de la Línea 3.

Hasta el momento, los orientales han manifestado la intención de hacerlo a través de la Jica (Agencia de Cooperación Internacional de Japón).

Se ha decidido que la 3 Línea del Metro pase por la carretera vieja, por contar esta con mejor acceso, debido a que hay mucha gente viviendo alrededor y se evita quitarle espacio a la autopista Arraiján-La Chorrera.

Se espera que cuando la obra esté terminada abrirá nuevas oportunidades de empleo e inversión.

Por eso, a manera de complemento, se hacen estudios para efectuar otras carreteras que vayan por las costas.

La finalidad de la Línea 3, al tener funcionando la 2, es que en un futuro se pueda ir desde Tocumen hasta La Chorrera, sin pasar por tranques ni detenerse en luces rojas.

Retraso

Entretanto, cuando se esperaba que para el mes de abril se llevara a cabo la licitación de la Línea 2, que va desde San Miguelito hasta la 24 de Diciembre, ahora este acto se realizará uno o dos meses después de lo previsto.

Roy dijo que, probablemente, se estarán recibiendo las propuestas en mayo o junio, para estar entregando la concesión del contrato en julio o agosto.

En la actualidad se siguen realizando los estudios y trabajando en las especificaciones de esta línea. Asimismo, se está hablando con diversos bancos para ver cómo se financiará.

La Línea 2 será un viaducto elevado de 22 kilómetros de extensión y se contempla la construcción de 15 estaciones. Se estima que sea más barata que la Línea 1, puesto que no se requieren de trabajos subterráneos.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook