nacion

Un sistema de justicia exclusivo para Martinelli

En Panamá se está aplicando dos sistemas de justicia, uno para el resto de los panameños y otro para Ricardo Martinelli Berrocal y su familia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli, desde casi un mes se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, por ser un perseguido político.

Las claras violaciones al debido proceso han marcado el expediente armado de New Business, donde el asilado político Ricardo Martinelli, ha sido víctima de violaciones al debido proceso.

Versión impresa

Solamente el pasado lunes 4 de marzo, la jueza Baloísa Marquínez, en una clara ilegalidad, envió la sentencia supuestamente ejecutoriada al Tribunal Electoral de este caso, sin embargo, dos días después, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), falla tres recursos, de 10 que estaban pendientes por resolver.

Esto demuestra que, en Panamá, se está aplicando dos sistemas de justicia, uno para el resto de los panameños y otro para Ricardo Martinelli Berrocal, con el cual han judicializado la política.

A 57 días para las elecciones generales, los grupos de poder y el propio Tribunal Electoral (TE) se prestó para el plan orquestado de sacar a Martinelli de la carrera política, en la cual lideraba todas las encuestas que se habían realizado hasta hora.

Incluso, se ha podido conocer que estos grupos de poder y un magistrado del Tribunal Electoral, también intentaron tumbar la candidatura de José Raúl Mulino, quien tomo el puesto de Martinelli.

Mulino, de acuerdo a la última encuesta que realizó la firma Gallup Panamá entre el 27 al 29 de febrero, reveló que este ganaría las próximas elecciones.

De acuerdo con la firma Gallup, en la intención de voto con papeleta Mulino obtuvo el 27% de las preferencias, luego que los magistrados del Tribunal Electoral lo habilitaran para correr en reemplazo de Ricardo Martinelli.

Según el sondeo, Mulino le está sacando 14 puntos porcentuales de ventaja a sus tres rivales más cercanos, Ricardo Lombana, Martín Torrijos y Rómulo Roux.

Ruptura procesal debe ser motivada por la jueza

Para el abogado Sidney Sittón, cuando se hace una ruptura procesal tiene que existir una motivación , es decir, una justificación del juez de porque se da está situación, máxime en un caso de una sentencia.

Agregó que la jueza Marquínez hizo una ruptura procesal, como "quien compra palomitas de maíz en una sala de cine", sin dar ningún tipo de explicación de porque lo hizo.

"Esa rupturas procesales que ella hace, que divide la sentencia en varias partes, imposibilita una adecuada defensa por parte de los procesados, complica el escenario de esas personas que han sido condenadas por ella", dijo.

Sittón comentó que este es una acto más que de las "cantinfladas" que ha hecho la jueza dentro del proceso de New Business.

Igualmente, el letrado denunció la judicialización de la política en Panamá, esto ante la cadena de televisión internacional alemana Deutsche Welle, durante una entrevista con la periodista Jenny Pérez.

Sittón al referirse al caso de Ricardo Martinelli advirtió que éste no era cualquier candidato, es el candidato con el mayor nivel de aceptación popular, pero a escasos para las elecciones ha sido sacado de la contienda por parte del TE que desatendió lo que establece la ley.

El abogado explicó que el proceso de inhabilitación se debía dar ante dos instancias y eso fue afirmado por el propio presidente del TE, Alfredo Juncá y todos los otros magistrados, porque así lo dice la ley.

Frente a todas las ilegalidades que se han cometido en este caso, la defensa de Ricardo Martinelli, anuncio acciones internacionales para dejarlas establecidas ante el mundo.

El abogado Luis Eduardo Camacho González, aseguró que el Estado panameño será condenado por todas las arbitrariedades cometidas contra Martinelli.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook