Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Uniformes cómodos para los estudiantes

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Uniformes cómodos para los estudiantes

Publicado 2006/04/02 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por años fue una tradición que los estudiantes utilizaran camisas y faldas y pantalones de hilo, pero ahora hay una tendencia, principalmente en las escuelas privadas en usar sweater (camisetas de algodón) porque son más cómodos.

UTILIZAR camisas blancas como parte del uniforme escolar era un requisito en los planteles educativos públicos y privados, no obstante hoy es frecuente ver que muchos uniformes han cambiado esta tradición, ya que los sweater (camiseta) de algodón de colores blancos o grises, identificados con las insignias de cada escuela son más cómodos para enfrentar la jornada escolar.
Para algunos estudiantes forma parte de la moda estudiantil, ya que las niñas y adolescentes los pueden usar sobre la falda y los varones dentro del pantalón. Este cambio en el uniforme, principalmente en las escuelas privadas, los ayuda a mantenerse frescos porque la tela de algodón les permite absorber con facilidad el sudor.
Algunas de las escuelas que los utilizan son: el Colegio Bilingüe Jesús de Praga (Cerro Viento), Escuela Latinoamericana (Calidonia), Academia de Matemática José A. Zambrano (Tumba Muerto), Escuela el Buen Pastor (Las Mañanitas) y Academia Hosanna (La Cresta), entre otras. El Instituto Cultural Bilingüe, utiliza camisa blanca con el emblema del plantel durante el año escolar regular, sin embargo durante el calendario internacional, que va del 1 de agosto al 31 de mayo utilizan un sweater, mientras que en la Escuela Técnica de Contabilidad y Comercio Gastón Faraudo P., se usa de primero a tercer año.
El Ministerio de Educación (MEDUCA) permite solamente a las escuelas oficiales implementar la camisa celeste o blanca y el suéter en el uniforme de educación física.
El costo de cada sweater para uniforme escolar tiene un costo de alrededor de diez balboas (B/.10.00), y muchas veces son algunas empresas las que firman contratos con los colegios privados para suministrarlos a los padres de familia con sus logos respectivos, o una sastrería los confecciona como actualmente lo hace la Sastrería Hurtado al Instituto Cultural Bilingüe.
Cada colegio particular tiene la obligación de presentar el diseño curricular y su reglamento interno, ante la Dirección Regional de Educación, que le corresponde al área donde está ubicada la infraestructura, informó la Directora Nacional de Educación Particular, profesora Ilka de Torres.
Después de tramitarlos en la Dirección Regional se le coloca un número, y posteriormente pasa a la Oficina Nacional de Educación Particular, donde también se le pone otro número para llevar el registro en archivo y así evitar que se extravíe el documento.
Finalmente se transfiere a la Dirección de Asesoría Legal del MEDUCA, donde el trámite demora para ser aprobado entre un mes o mes y medio, argumentó de Torres.
En el reglamento interno de cada colegio se especifica todo lo concerniente al uniforme, y es en este documento que los directivos de los planteles aducen que cambiarán la camisa blanca por el sweater, porque son más cómodos, fáciles de usar y no da lugar al morbo entre los varones, porque la camisa que utilizan las alumnas es transparente y muchas no usaban peticote ni mucho menos sostén cuando estaban en la pubertad, explicó la Directora Nacional de Educación Particular. La Ley N° 47 de 1946 modificada por la ley 34 del 6 d julio de 1995, en su Capítulo III de Educación Particular, Artículo 122 establece que los centros de enseñanza particular estarán supeditados académicamente, en lo relativo a planes y programas de estudio, al Ministerio de Educación y el Artículo 125 que MEDUCA autorizará el funcionamiento de los planteles de educación particular, de conformidad con los requisitos señalados en las disposiciones legales correspondientes.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".