Uniformes cómodos para los estudiantes
Publicado 2006/04/02 23:00:00
Por años fue una tradición que los estudiantes utilizaran camisas y faldas y pantalones de hilo, pero ahora hay una tendencia, principalmente en las escuelas privadas en usar sweater (camisetas de algodón) porque son más cómodos.
UTILIZAR camisas blancas como parte del uniforme escolar era un requisito en los planteles educativos públicos y privados, no obstante hoy es frecuente ver que muchos uniformes han cambiado esta tradición, ya que los sweater (camiseta) de algodón de colores blancos o grises, identificados con las insignias de cada escuela son más cómodos para enfrentar la jornada escolar.
Para algunos estudiantes forma parte de la moda estudiantil, ya que las niñas y adolescentes los pueden usar sobre la falda y los varones dentro del pantalón. Este cambio en el uniforme, principalmente en las escuelas privadas, los ayuda a mantenerse frescos porque la tela de algodón les permite absorber con facilidad el sudor.
Algunas de las escuelas que los utilizan son: el Colegio Bilingüe Jesús de Praga (Cerro Viento), Escuela Latinoamericana (Calidonia), Academia de Matemática José A. Zambrano (Tumba Muerto), Escuela el Buen Pastor (Las Mañanitas) y Academia Hosanna (La Cresta), entre otras. El Instituto Cultural Bilingüe, utiliza camisa blanca con el emblema del plantel durante el año escolar regular, sin embargo durante el calendario internacional, que va del 1 de agosto al 31 de mayo utilizan un sweater, mientras que en la Escuela Técnica de Contabilidad y Comercio Gastón Faraudo P., se usa de primero a tercer año.
El Ministerio de Educación (MEDUCA) permite solamente a las escuelas oficiales implementar la camisa celeste o blanca y el suéter en el uniforme de educación física.
El costo de cada sweater para uniforme escolar tiene un costo de alrededor de diez balboas (B/.10.00), y muchas veces son algunas empresas las que firman contratos con los colegios privados para suministrarlos a los padres de familia con sus logos respectivos, o una sastrería los confecciona como actualmente lo hace la Sastrería Hurtado al Instituto Cultural Bilingüe.
Cada colegio particular tiene la obligación de presentar el diseño curricular y su reglamento interno, ante la Dirección Regional de Educación, que le corresponde al área donde está ubicada la infraestructura, informó la Directora Nacional de Educación Particular, profesora Ilka de Torres.
Después de tramitarlos en la Dirección Regional se le coloca un número, y posteriormente pasa a la Oficina Nacional de Educación Particular, donde también se le pone otro número para llevar el registro en archivo y así evitar que se extravíe el documento.
Finalmente se transfiere a la Dirección de Asesoría Legal del MEDUCA, donde el trámite demora para ser aprobado entre un mes o mes y medio, argumentó de Torres.
En el reglamento interno de cada colegio se especifica todo lo concerniente al uniforme, y es en este documento que los directivos de los planteles aducen que cambiarán la camisa blanca por el sweater, porque son más cómodos, fáciles de usar y no da lugar al morbo entre los varones, porque la camisa que utilizan las alumnas es transparente y muchas no usaban peticote ni mucho menos sostén cuando estaban en la pubertad, explicó la Directora Nacional de Educación Particular. La Ley N° 47 de 1946 modificada por la ley 34 del 6 d julio de 1995, en su Capítulo III de Educación Particular, Artículo 122 establece que los centros de enseñanza particular estarán supeditados académicamente, en lo relativo a planes y programas de estudio, al Ministerio de Educación y el Artículo 125 que MEDUCA autorizará el funcionamiento de los planteles de educación particular, de conformidad con los requisitos señalados en las disposiciones legales correspondientes.
Para algunos estudiantes forma parte de la moda estudiantil, ya que las niñas y adolescentes los pueden usar sobre la falda y los varones dentro del pantalón. Este cambio en el uniforme, principalmente en las escuelas privadas, los ayuda a mantenerse frescos porque la tela de algodón les permite absorber con facilidad el sudor.
Algunas de las escuelas que los utilizan son: el Colegio Bilingüe Jesús de Praga (Cerro Viento), Escuela Latinoamericana (Calidonia), Academia de Matemática José A. Zambrano (Tumba Muerto), Escuela el Buen Pastor (Las Mañanitas) y Academia Hosanna (La Cresta), entre otras. El Instituto Cultural Bilingüe, utiliza camisa blanca con el emblema del plantel durante el año escolar regular, sin embargo durante el calendario internacional, que va del 1 de agosto al 31 de mayo utilizan un sweater, mientras que en la Escuela Técnica de Contabilidad y Comercio Gastón Faraudo P., se usa de primero a tercer año.
El Ministerio de Educación (MEDUCA) permite solamente a las escuelas oficiales implementar la camisa celeste o blanca y el suéter en el uniforme de educación física.
El costo de cada sweater para uniforme escolar tiene un costo de alrededor de diez balboas (B/.10.00), y muchas veces son algunas empresas las que firman contratos con los colegios privados para suministrarlos a los padres de familia con sus logos respectivos, o una sastrería los confecciona como actualmente lo hace la Sastrería Hurtado al Instituto Cultural Bilingüe.
Cada colegio particular tiene la obligación de presentar el diseño curricular y su reglamento interno, ante la Dirección Regional de Educación, que le corresponde al área donde está ubicada la infraestructura, informó la Directora Nacional de Educación Particular, profesora Ilka de Torres.
Después de tramitarlos en la Dirección Regional se le coloca un número, y posteriormente pasa a la Oficina Nacional de Educación Particular, donde también se le pone otro número para llevar el registro en archivo y así evitar que se extravíe el documento.
Finalmente se transfiere a la Dirección de Asesoría Legal del MEDUCA, donde el trámite demora para ser aprobado entre un mes o mes y medio, argumentó de Torres.
En el reglamento interno de cada colegio se especifica todo lo concerniente al uniforme, y es en este documento que los directivos de los planteles aducen que cambiarán la camisa blanca por el sweater, porque son más cómodos, fáciles de usar y no da lugar al morbo entre los varones, porque la camisa que utilizan las alumnas es transparente y muchas no usaban peticote ni mucho menos sostén cuando estaban en la pubertad, explicó la Directora Nacional de Educación Particular. La Ley N° 47 de 1946 modificada por la ley 34 del 6 d julio de 1995, en su Capítulo III de Educación Particular, Artículo 122 establece que los centros de enseñanza particular estarán supeditados académicamente, en lo relativo a planes y programas de estudio, al Ministerio de Educación y el Artículo 125 que MEDUCA autorizará el funcionamiento de los planteles de educación particular, de conformidad con los requisitos señalados en las disposiciones legales correspondientes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.