Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Universidad Complutense colabora con investigación arqueológica panameña

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Buscan crear el primer museo virtual

Universidad Complutense colabora con investigación arqueológica panameña

Publicado 2012/06/06 13:05:00
  • Panamá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde 2008 las investigaciones en la zona de El Caño, a unos 150 kilómetros al oeste de ciudad de Panamá.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la empresa hispana Varadero pusieron a disposición de la Fundación panameña El Caño un moderno software para crear el primer museo virtual panameño con todos los restos arqueológicos hallados en el país centroamericano, informó hoy una fuente científica.

La arqueóloga panameña Julia Mayo, presidenta de la fundación y quien dirige desde 2008 las investigaciones en la zona de El Caño, a unos 150 kilómetros al oeste de ciudad de Panamá, indicó a Acan-Efe que el software, OdA 2.0, es una herramienta que "servirá para catalogar" lo que sea encontrado en las excavaciones.

"Además servirá para llevar un registro de bienes patrimoniales y poner esa información en la web, de manera que todo el mundo pueda verlo y aprender", explicó la arqueóloga.

Mayo, cuyo trabajo se conoció mundialmente a fines de 2011 con la presentación del desentierro de varios caciques suntuosamente ataviados con grandes piezas de oro en El Caño, precisó que un enlace al museo virtual "en breve" estará disponible en el sitio web de la fundación que dirige.

De acuerdo con información divulgada por la Complutense en un boletín de prensa, la aplicación OdA 2.0 ha sido desarrollada por sus investigadores con colaboración de la madrileña Varadero Software Factory, una empresa especializada en el diseño, desarrollo e integración de software, que se constituyó en 1999 como "spin-off" de esa universidad.

La finalidad del OdA 2.0 es "preservar y difundir el patrimonio científico, técnico y artístico", indicó la Universidad Complutense de Madrid.

La aplicación permite a cualquier especialista o grupo de especialistas crear museos y colecciones de objetos digitales en internet como parte de su actividad académica, y con unos mínimos conocimientos informáticos y recursos tecnológicos, de acuerdo a la información oficial.

El proyecto se inició a principios del año 2006 y en junio de 2009 se obtuvo la primera versión de OdA, que se utilizó para la creación de cinco museos académicos de especialidades muy diferentes.

Entre los proyectos en marcha la Complutense da cuenta de la colaboración internacional con la Fundación panameña "El Caño" (www.fundacionelcano.org/) para la aplicación de OdA 2.0 en la investigación y creación del museo virtual arqueológico multilinge.

Con el software, cada objeto digital del museo se crea a partir de una plantilla que recoge datos como el tamaño y color, si fuera una pieza arqueológica, e incluye recursos como fotografías de la pieza, un mapa del yacimiento donde se extrajo y un artículo científico sobre ella.

Además permite acceder a información sobre cuándo y quiénes crearon la plantilla y los derechos de propiedad intelectual.

El sitio de El Caño se encuentra en el lado Pacífico de Panamá, cerca del río Grande y se describe como un complejo funerario que incluye diferentes tipos de estructuras de piedra y entierros.

Las excavaciones bajo la supervisión de Julia Mayo se realizaron entre 2008 y 2011, cuando se descubrieron varias tumbas suntuosas datadas entre los años 700 y 1000 de nuestra era.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".