Universidad de Panamá cambiará requisitos de admisión
Publicado 2004/03/25 00:00:00
- Argentina/
La Universidad de Panamá cambiará algunos de los requisitos para la admisión de estudiantes en la institución, tras detectar que un gran porcentaje de ellos no pasó las pruebas de conocimientos académicos para ingresar a la primera casa de estudios.
De acuerdo con Mayra de Thompson, jefa de la Dirección General de Admisión, datos preliminares indican que de 17 mil 665 estudiantes que hicieron las pruebas de conocimientos académicos, sólo 11 mil 594 lograron un índice igual o superior al 1.00 o de 71 puntos que se requieren para ingresar.
Manifestó que este año el Consejo Académico tuvo que aprobar un plan de reforzamiento académico a los estudiantes que no alcanzaron este puntaje para que fueran a capacitarse durante el verano y pudieran sacar 71 puntos en cuatro asignaturas que le fueron impartidas.
A juicio de Thompson, sin tomar en cuenta las posibles deficiencias en el sistema educativo de media y básica, una de las fallas principales que impide el ingreso es que los estudiantes no estudian el temario que se les suministra dos meses antes de la prueba que se le realiza en la universidad.
Manifestó que entre los cambios que se podrán considerar para permitir el ingreso de un estudiante que no obtiene el puntaje requerido actualmente, será utilizar la historia académica del estudiante tanto la de cuarto, como quinto y sexto año. "Eso nos dará los parámetros para decir qué estudiante tiene posibilidades de ingresar", aseguró.
Según el rector Gustavo García de Paredes, las grandes deficiencias se están dando en materias de ciencias, matemáticas e incluso español.
El informe preliminar de la Dirección de Admisión revela que de 175 personas que realizaron pruebas en la Facultad de Ciencias Naturales sólo 90 tuvieron índices permitidos. Mientras que en Humanidades, de mil 198 estudiantes que realizaron las pruebas, 588 ingresaron sin dificultad.
De acuerdo con Miguel Ángel Candanedo, decano de la Facultad de Humanidades, definitivamente hay una crisis de calidad en la educación panameña, muy especialmente en las escuelas básica y media.
Por su parte, Omar López, decano de la Facultad de Odontología, señaló que cuando se ven algunos problemas en la admisión de los estudiantes en lo que se refiera a conocimientos de matemáticas, física, química y biología; las autoridades de la universidad y del Ministerio de Educación deben reunirse para hacer un diagnóstico y solucionar estos problemas.
De acuerdo con Mayra de Thompson, jefa de la Dirección General de Admisión, datos preliminares indican que de 17 mil 665 estudiantes que hicieron las pruebas de conocimientos académicos, sólo 11 mil 594 lograron un índice igual o superior al 1.00 o de 71 puntos que se requieren para ingresar.
Manifestó que este año el Consejo Académico tuvo que aprobar un plan de reforzamiento académico a los estudiantes que no alcanzaron este puntaje para que fueran a capacitarse durante el verano y pudieran sacar 71 puntos en cuatro asignaturas que le fueron impartidas.
A juicio de Thompson, sin tomar en cuenta las posibles deficiencias en el sistema educativo de media y básica, una de las fallas principales que impide el ingreso es que los estudiantes no estudian el temario que se les suministra dos meses antes de la prueba que se le realiza en la universidad.
Manifestó que entre los cambios que se podrán considerar para permitir el ingreso de un estudiante que no obtiene el puntaje requerido actualmente, será utilizar la historia académica del estudiante tanto la de cuarto, como quinto y sexto año. "Eso nos dará los parámetros para decir qué estudiante tiene posibilidades de ingresar", aseguró.
Según el rector Gustavo García de Paredes, las grandes deficiencias se están dando en materias de ciencias, matemáticas e incluso español.
El informe preliminar de la Dirección de Admisión revela que de 175 personas que realizaron pruebas en la Facultad de Ciencias Naturales sólo 90 tuvieron índices permitidos. Mientras que en Humanidades, de mil 198 estudiantes que realizaron las pruebas, 588 ingresaron sin dificultad.
De acuerdo con Miguel Ángel Candanedo, decano de la Facultad de Humanidades, definitivamente hay una crisis de calidad en la educación panameña, muy especialmente en las escuelas básica y media.
Por su parte, Omar López, decano de la Facultad de Odontología, señaló que cuando se ven algunos problemas en la admisión de los estudiantes en lo que se refiera a conocimientos de matemáticas, física, química y biología; las autoridades de la universidad y del Ministerio de Educación deben reunirse para hacer un diagnóstico y solucionar estos problemas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.