Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Nación / Urbanizaciones y limpieza de la Bahía causan inundaciones

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Urbanizaciones y limpieza de la Bahía causan inundaciones

También se menciona la ocupación de manglares, sin embargo, se han presentado una serie de medidas para evitar que las crecidas del río Juan Díaz afecten las barriadas que están cerca de su cauce.

  • Ginebra
  • - Publicado: 14/11/2010 - 05:46 am

El desarrollo urbanístico, la ocupación de áreas de reservorios y manglares y los trabajos de saneamiento de la Bahía de Panamá son causantes de las inundaciones que se han suscitado en los últimos meses en el sector de Panamá Este.

Lo anterior se desprende del estudio denominado Diagnóstico y Medidas de Protección para las Cuencas de los ríos Juan Díaz, Tocumen y Cabra, elaborado por el grupo venezolano denominado CALTEC, a pedido del Ministerio de Obras Públicas.

La investigación elaborada en un período de tres meses a un costo de B/ 100 mil, recoge medidas de mitigación a corto, mediano y largo plazo, tomando en cuenta las características hidrológicas y el desarrollo urbanístico que se ha dado en el sector, detalló la ingeniera Vivian Young, del MOP.

El estudio arrojó que las construcciones muy cercanas al río Juan Díaz han disminuido su cauce y han creado una garganta en el área del centro comercial Los Pueblos, por lo que se sugiere la sustitución del puente interno (moverlo) y elevar su altura.

El área de Juan Díaz constituye el punto donde con urgencia hay que tomar medidas debido al alcance de las afectaciones.

Se recomienda que desde el puente de la Vía José Agustín Arango hacia la desembocadura, mantenga una servidumbre de 104 metros.

Recomendaciones.
El estudio recomendó las construcciones de talud, canalización y dragado de los ríos y represas de amortiguamiento en el río Juan Díaz y Cabra. Así como la canalización de las aguas pluviales.

También sugiere mantener el control de las aguas a través de una represa que se construirá en el río María Prieta, y así disminuir el cauce original, sobre todo cuando llueve en la parte norte.

Otras de las medidas es canalizar el ancho del río a 35 metros en toda el área de Los Pueblos y la canalización de la Vía José A. Arango hasta 1,000 metros aguas abajo del Corredor Sur.

También se recomendó la colocación de una berma o pared de bloques en Villa Venus y San Antonio, en el sector de La Pradera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se analiza la colocación de una válvula “chek-ball” similar a unas compuertas en el sector este de Villa Venus para proteger la salida del río Juan Díaz. Esto evitaría que el agua se devuelva.

Tocumen-Tapia.
En las urbanizaciones La Montería, Los Caobos, Bello Horizonte y Teremar debe construirse una protección con bulder y hormigón.

El informe sugiere la canalización continua del río Tocumen.

En cuanto al puente del Corredor Sur, se recomendó eliminar el talud izquierdo aguas abajo y dragar el cauce aguas arriba; y en el sector de Torremolinos, edificar un talud izquierdo y completar la protección desde la carretera Panamericana hasta la Avenida Domingo Díaz.

Un punto importante es revisar la capacidad de canalización que bordea el Aeropuerto de Tocumen ante los nuevos desarrollos que aumentan el caudal de escurrimiento.

Río Cabra.
La posible canalización del río Cabra debe ser evaluada desde la nueva carretera Panamericana hasta el Corredor Sur, o la construcción de un embalse de amortiguación o represa.

También se sugiere aplicar un plan rector de drenaje en la zona oeste y sur del río porque es muy extensa.

Para el sector del Barrio Nueva Esperanza se recomienda construir una berma o pared de bloques trabados en la margen derecha de 1.20 metros de altura entre el Corredor Sur y la quebrada Brooklyn.

La ingeniera Vivian Young señaló que se harán estudios similares para analizar la situación de otros ríos de la capital como el Matasnillo, Tapia, Matías Hernández, Curundú y San Bernardino, Martín Sánchez y Aguacate, en el sector oeste de la provincia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal

Lo más visto

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

confabulario

Confabulario

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".