Uso de pesticidas afecta calidad de agua
Publicado 2000/06/04 23:00:00
- Ginebra
La utilización de herbicidas y pesticidas en la agricultura y algunos metales en el mantenimiento de líneas eléctricas, está deteriorando significativamente la calidad del agua en el país, revela un informe del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN).
De acuerdo con el documento, en Panamá se consumen unos 270 millones de galones de agua diarios, muchos de los cuales son desperdiciados en diferentes formas.
Sostiene que la calidad de agua se deteriora con las actividades mineras que constituyen un problema para la contaminación de la misma, ya que muchos de los procesos que se realizan con los minerales utilizan sustancias químicas que de una u otra forman afectan la salud de los pobladores.
Indica que los panameños, especialmente en áreas rurales, emplean estas fuentes de agua para actividades domésticas, lo que constituye un potencial peligro.
Otra de las causas de contaminación del agua son los derrames de combustible y petróleo, los cuales afectan la geología de los suelos recubriendo la vegetación y la vida costera, como fue el caso del ocurrido en Bahía Las Minas.
La disposición de elementos agroquímicos y desechos sólidos en lugares inapropiados crean la formación de sustancias que se van incorporando a los suelos y a las aguas subterráneas que eventualmente son utilizadas por los seres humanos.
Moradores de las regiones bananeras e inclusive en el distrito de San Miguelito han denunciado la utilización de plaguicidas que constituyen un peligro potencial para la salud.
Enfermedades como diarrea, disentería, parásitos y hepatitis son transportadas por aguas contaminadas, especialmente en las áreas rurales.
De acuerdo con el documento, en Panamá se consumen unos 270 millones de galones de agua diarios, muchos de los cuales son desperdiciados en diferentes formas.
Sostiene que la calidad de agua se deteriora con las actividades mineras que constituyen un problema para la contaminación de la misma, ya que muchos de los procesos que se realizan con los minerales utilizan sustancias químicas que de una u otra forman afectan la salud de los pobladores.
Indica que los panameños, especialmente en áreas rurales, emplean estas fuentes de agua para actividades domésticas, lo que constituye un potencial peligro.
Otra de las causas de contaminación del agua son los derrames de combustible y petróleo, los cuales afectan la geología de los suelos recubriendo la vegetación y la vida costera, como fue el caso del ocurrido en Bahía Las Minas.
La disposición de elementos agroquímicos y desechos sólidos en lugares inapropiados crean la formación de sustancias que se van incorporando a los suelos y a las aguas subterráneas que eventualmente son utilizadas por los seres humanos.
Moradores de las regiones bananeras e inclusive en el distrito de San Miguelito han denunciado la utilización de plaguicidas que constituyen un peligro potencial para la salud.
Enfermedades como diarrea, disentería, parásitos y hepatitis son transportadas por aguas contaminadas, especialmente en las áreas rurales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.