Vandalismo afecta semforos
Publicado 2007/10/07 23:00:00
- Deivis Eliecer Cerrud
Tambi'e9n se est dando el hurto de cables en estos aparatos, lo que los deteriora.
LOS conductores que utilizan la vía Ricardo J. Alfaro, observan que el semáforo a la entrada de Linda Vista, en ocasiones, ha enseñado hasta los tres colores. Sin embargo, hace unos días se observó el semáforo vandalizado a un costado del municipal Mercado del Marisco.
Aunque fue reparado recientemente, Pedro Dueñas, un conductor, contó que casi colisiona por el problema, ya que esto causó confusión. El vidrio del aparato estaba quebrado y las luces estaban apagadas.
Dueñas se dirigía hacia el Casco Antiguo de la ciudad y ese día comprendió que hay elementos que regulan el tráfico que mal atendidos pueden provocar problemas.
Este medio se comunicó con la ingeniera Amarilis Ulloa, directora de Operaciones de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), quien señaló que existen sectores de la ciudad donde se da el vandalismo de los semáforos, pero no con regularidad.
La funcionaria expuso que la reparación de una parte del semáforo vehicular cuesta B/.400 y el bombillo de cada luz unos B/.8.
Ulloa indicó que el vandalismo en los semáforos se produce en sectores con avenida B, en las calles de la Policía Técnica Judicial (PTJ), antiguo Ancon Inn, donde se produce principalmente el robo de cables.
"Las reparaciones las realizan las cuadrillas del departamento de Dispositivos de Tránsito de la entidad; todas las mañanas nos comunicamos con la emisosa de la Policía para conocer si hay reportes de daños, y la Policía sabe donde tiene que llamarnos para reportar cualquier anomalía (502-0563), y se atienden reportes inclusive los fines de semana", manifestó.
El nuevo "Sistema Centralizado de Semáforos en Panamá y San Miguelito", será la nueva modalidad que pretenderá reducir los enormes tranques que se viven a diario en la ciudad capital.
Sin embargo, ¿los nuevos semáforos centralizados correrán con esa misma suerte de los actuales aparatos?
Ulloa dijo que la empresa Tráfico y Transporte (TELVENT), a la que se le entregó la orden de proceder para la ejecución del proyecto, tiene la responsabilidad de mantener el sistema funcionando y con un tiempo de respuesta establecido en el contrato.
"Si vandalizan un semáforo, lo repondrán, pero el Estado tendrá que pagarles, pues no hay ningún seguro que cubra daño por vandalismo", aclaró.
El sistema abarca la instalación de 180 semáforos vehiculares, el establecimiento de un Centro de Control de Tránsito, así como dotar 5 intersecciones con cámaras de vídeo vigilancia y 66 intersecciones con semáforos peatonales; 13 de los cuales poseen sistemas para ser captados por personas con discapacidad visual. La inversión total para este sistema de semaforización será de B/.22 millones.
En tanto, José Montoya Pérez, presidente de la empresa Telvent, explicó que se trata de un sistema de última tecnología de semáforos inteligentes que funciona en tiempo real, es decir que desde un centro de cómputo se controlarán las respuestas que se requieren en las distintas áreas dependiendo del nivel de circulación que existe en ellas a determinadas horas del día.
Mientras el ex-presidente de la Comisión de Educación Vial de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), John Bennett, explicó que los nuevos semáforos digitales volverán a las personas insensibles a las señales de tránsito.
Los denominados "semáforos inteligentes" ayudarán a disminuir en un 30% los accidentes de tránsito, ahorrar un 10% de combustible a los automovilistas y reducir en 20% las paradas y arranques, que generan tranques que cuestan dinero en combustible a los conductores.
Aunque fue reparado recientemente, Pedro Dueñas, un conductor, contó que casi colisiona por el problema, ya que esto causó confusión. El vidrio del aparato estaba quebrado y las luces estaban apagadas.
Dueñas se dirigía hacia el Casco Antiguo de la ciudad y ese día comprendió que hay elementos que regulan el tráfico que mal atendidos pueden provocar problemas.
Este medio se comunicó con la ingeniera Amarilis Ulloa, directora de Operaciones de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), quien señaló que existen sectores de la ciudad donde se da el vandalismo de los semáforos, pero no con regularidad.
La funcionaria expuso que la reparación de una parte del semáforo vehicular cuesta B/.400 y el bombillo de cada luz unos B/.8.
Ulloa indicó que el vandalismo en los semáforos se produce en sectores con avenida B, en las calles de la Policía Técnica Judicial (PTJ), antiguo Ancon Inn, donde se produce principalmente el robo de cables.
"Las reparaciones las realizan las cuadrillas del departamento de Dispositivos de Tránsito de la entidad; todas las mañanas nos comunicamos con la emisosa de la Policía para conocer si hay reportes de daños, y la Policía sabe donde tiene que llamarnos para reportar cualquier anomalía (502-0563), y se atienden reportes inclusive los fines de semana", manifestó.
El nuevo "Sistema Centralizado de Semáforos en Panamá y San Miguelito", será la nueva modalidad que pretenderá reducir los enormes tranques que se viven a diario en la ciudad capital.
Sin embargo, ¿los nuevos semáforos centralizados correrán con esa misma suerte de los actuales aparatos?
Ulloa dijo que la empresa Tráfico y Transporte (TELVENT), a la que se le entregó la orden de proceder para la ejecución del proyecto, tiene la responsabilidad de mantener el sistema funcionando y con un tiempo de respuesta establecido en el contrato.
"Si vandalizan un semáforo, lo repondrán, pero el Estado tendrá que pagarles, pues no hay ningún seguro que cubra daño por vandalismo", aclaró.
El sistema abarca la instalación de 180 semáforos vehiculares, el establecimiento de un Centro de Control de Tránsito, así como dotar 5 intersecciones con cámaras de vídeo vigilancia y 66 intersecciones con semáforos peatonales; 13 de los cuales poseen sistemas para ser captados por personas con discapacidad visual. La inversión total para este sistema de semaforización será de B/.22 millones.
En tanto, José Montoya Pérez, presidente de la empresa Telvent, explicó que se trata de un sistema de última tecnología de semáforos inteligentes que funciona en tiempo real, es decir que desde un centro de cómputo se controlarán las respuestas que se requieren en las distintas áreas dependiendo del nivel de circulación que existe en ellas a determinadas horas del día.
Mientras el ex-presidente de la Comisión de Educación Vial de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), John Bennett, explicó que los nuevos semáforos digitales volverán a las personas insensibles a las señales de tránsito.
Los denominados "semáforos inteligentes" ayudarán a disminuir en un 30% los accidentes de tránsito, ahorrar un 10% de combustible a los automovilistas y reducir en 20% las paradas y arranques, que generan tranques que cuestan dinero en combustible a los conductores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.