Skip to main content
Trending
Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres
Trending
Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Videovigilancia cubre a 11 corregimientos de la capital panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Videovigilancia cubre a 11 corregimientos de la capital panameña

Actualizado 2018/06/16 11:06:23
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @yai_urieta

Además de las autoridades municipales, en el centro de videovigilancia hay representantes de la Policía Nacional, Sistema Nacional de Protección Civil, Bomberos y la ATTT.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cerca de unos 350 funcionarios forman parte del Departamento de Videovigilancia del Municipio de Panamá (Mupa) y de ellos, solo el 2% es representado por las mujeres.

Para Aivin Singh, director de Seguridad Municipal del Mupa, esto sucede porque "de alguna manera nuestro mercado ha sido condicionado que mayormente son hombres" los que se dedican a esta profesión.

Singh descartó que en el centro de videovigilancia, el cual cuenta con turnos rotativos para cubrir las 24 horas del día, se den preferencias por los hombres.

"No hay un requerimiento especial", aportó el director, quien es la cabeza del proyecto de Mupa desde el 26 de octubre de 2016, cuando se inaugura el centro con unas 100 cámaras en 7 corregimientos de la comuna capital del país.

Ocho meses después, han logrado extenderse a 11 corregimientos e implementar acuerdos con empresas público privadas para gozar del beneficio.

Por ejemplo, en el área de Don Bosco, ya se instaló una cámara y se espera que pronto se incluya al sector de Panamá Norte, con redes en el centro de videovigilancia. También se han llegado a acuerdos para asesorar a la Alcaldía de San Miguelito.

En los ocho meses que lleva el lugar funcionando, ha variado un poco la idea inicial que se tenía, que era fiscalizar la gestión municipal en las calles de la ciudad.'


La inversión que se hizo para la creación del centro de videovigilancia del Mupa fue de $5.5 millones, para apoyar el trabajo que realizaban las autoridades en las calles.

Hoy en día unos once corregimientos de Panamá se ven beneficiados con el uso de las cámaras, que funcionan por medio de una red de fibra óptica.

El equipo de cámaras utilizado recibe mantenimiento preventivo y de rutina para evitar daños innecesarios en los equipos.

Para ser videovigilante, se debe tener una vida impecable y no estar relacionado con el crimen organizado.

Para Singh, la idea nació con esa visión, ya que después de buscar asesoría en municipios internacionales, entendieron que el tema de seguridad ciudadana y vigilancia era trabajo de cada alcaldía, y la policía se debería encargar de cosas mayores.

Evolución

Las capacitaciones que les da a los videovigilantes ha desarrollado en ellos un "ojo clínico", que hoy en día buscan puntos como lugares mal iluminados, posibles focos de inundación, conatos de incendio, vandalismo y afectaciones sobre la propiedad privada.

Además de robos y situaciones de calle, explicó Singh.

De igual forma aclaró que ellos como parte del Mupa y observadores del centro de videovigilancia no tienen trascendencia en darles un seguimiento a los casos que sean captados por las cámaras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

El trabajo de ellos consiste en observar y dar un estatus del incidente al operador de las distintas entidades de seguridad que están en el centro de videovigilancia.

"Una vez el policía que está en el centro despacha a otros agentes, termina nuestro trabajo. No estamos dándole seguimiento a cada uno", explicó Singh.

Déficit

El único problema que presenta el Mupa es que debido al volumen de personas que se moviliza en la ciudad capital, deberían existir por lo menos unos mil vigilantes municipales y actualmente solo hay 280.

Desde 2017, por medio del acuerdo municipal 46 se dieron algunos parámetros para ser parte del servicio de vigilancia como ser mayor de edad, educación mínima de bachiller, no tener expediente delictivo, entre otros siete.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctrica

Yaneth Marín. Foto: Instagram / @yanethhmarin

Yaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Las delegaciones que estarán compitiendo podrán estar conformadas hasta un máximo de 30 personas. Foto: Cortesía

Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".