nacion

Violencia y deslealtad, los nexos de las bacrim en territorio panameño

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia

Antonio Pérez M. (antonio.perez@epasa.com) - Publicado:
ClaveProcesosCifras estadísticas del Ministerio Público revelan que en las dos fiscalías superiores especializadas en delitos relacionadas con droga se atendieron unos 500 expedientes de tráfico y venta de sustancias ilícitas.GruposLos estamentos de seguridad lograron en el año 2013 decomisar alrededor de 42 toneladas de drogas en unas 300 operaciones antinarcótico; esta cifra se incrementó en comparación con los años 2011 y 2012, donde el promedio de decomisos fue de 35 toneladas.DesmovilizadosLos aparatos de inteligencia han detectado la presencia de una nueva modalidad de las bacrim, conocida como los “hormigueros”. Se trata de la contratación de muchas personas que entran las drogas en mochilas por las trochas de la frontera colombo panameña.

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia, que ahora pertenecen a las bandas criminales conocidas como las bacrim.

Versión impresa

La violencia generada por el tráfico de drogas podría estar asociada a este fenómeno que se ha manifestado en los últimos cinco años, según revela un informe de inteligencia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

La investigación se sustenta en la labor que el Ejército de Colombia ha realizado, para desmantelar a los grupos de insurgentes colombianos pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y las autodefensas.

De acuerdo con el informe, estas personas quedan a la deriva y son reclutadas por las bandas criminales conocidas como las bacrim.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), respalda el trabajo de inteligencia del Senafront, pero agrega que esta situación ha promovido un incremento de las pandillas criollas.

El documento que fue publicado por el ingeniero René Quevedo en la revista Convivir, de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, revela que el tráfico de drogas desde Colombia ha sido uno de los principales factores que ha influido en el aumento de pandillas en el país.

Solo en los últimos diez años (2004-2014) el número de jóvenes involucrados en las pandillas reportó un incremento de un 400% en comparación con la década anterior.

Roberto Moreno, funcionario de instrucción en el Ministerio Público, y actual fiscal contra la Delincuencia Organizada, aseguró que la participación directa de las pandillas en la movilización de la droga que llega a Panamá es una de las causas que ha motivado el incremento de estos grupos delictivos locales.

Sin embargo, reconoce que en los últimos años la situación ha ido cambiando producto de las deslealtades de las pandillas panameñas hacia los colombianos, porque ahora prefieren quedarse con toda la droga; lo que ha generado una escalada de violencia.

Para el fiscal de Drogas, Javier Caraballo, los grupos colombianos prefieren contratar a personas de sus propios países, que pudieran ser desmovilizados, para evitar el uso de las pandillas criollas y ser blancos de los conocidos tumbadores.

 

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook