nacion

Violencia y deslealtad, los nexos de las bacrim en territorio panameño

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia

Antonio Pérez M. (antonio.perez@epasa.com) - Publicado:
ClaveProcesosCifras estadísticas del Ministerio Público revelan que en las dos fiscalías superiores especializadas en delitos relacionadas con droga se atendieron unos 500 expedientes de tráfico y venta de sustancias ilícitas.GruposLos estamentos de seguridad lograron en el año 2013 decomisar alrededor de 42 toneladas de drogas en unas 300 operaciones antinarcótico; esta cifra se incrementó en comparación con los años 2011 y 2012, donde el promedio de decomisos fue de 35 toneladas.DesmovilizadosLos aparatos de inteligencia han detectado la presencia de una nueva modalidad de las bacrim, conocida como los “hormigueros”. Se trata de la contratación de muchas personas que entran las drogas en mochilas por las trochas de la frontera colombo panameña.

Las autoridades judiciales y de policía en Panamá, no descartan que por la frontera y en todo el país haya incursión de desmovilizados, antiguos integrantes de los grupos irregulares de Colombia, que ahora pertenecen a las bandas criminales conocidas como las bacrim.

Versión impresa

La violencia generada por el tráfico de drogas podría estar asociada a este fenómeno que se ha manifestado en los últimos cinco años, según revela un informe de inteligencia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

La investigación se sustenta en la labor que el Ejército de Colombia ha realizado, para desmantelar a los grupos de insurgentes colombianos pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y las autodefensas.

De acuerdo con el informe, estas personas quedan a la deriva y son reclutadas por las bandas criminales conocidas como las bacrim.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), respalda el trabajo de inteligencia del Senafront, pero agrega que esta situación ha promovido un incremento de las pandillas criollas.

El documento que fue publicado por el ingeniero René Quevedo en la revista Convivir, de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, revela que el tráfico de drogas desde Colombia ha sido uno de los principales factores que ha influido en el aumento de pandillas en el país.

Solo en los últimos diez años (2004-2014) el número de jóvenes involucrados en las pandillas reportó un incremento de un 400% en comparación con la década anterior.

Roberto Moreno, funcionario de instrucción en el Ministerio Público, y actual fiscal contra la Delincuencia Organizada, aseguró que la participación directa de las pandillas en la movilización de la droga que llega a Panamá es una de las causas que ha motivado el incremento de estos grupos delictivos locales.

Sin embargo, reconoce que en los últimos años la situación ha ido cambiando producto de las deslealtades de las pandillas panameñas hacia los colombianos, porque ahora prefieren quedarse con toda la droga; lo que ha generado una escalada de violencia.

Para el fiscal de Drogas, Javier Caraballo, los grupos colombianos prefieren contratar a personas de sus propios países, que pudieran ser desmovilizados, para evitar el uso de las pandillas criollas y ser blancos de los conocidos tumbadores.

 

Más Noticias

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su veto

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook