vvvDeclaraciones de Gonzalo Moncada, abogado de Maribel Coco, y del legislador electo Franz Weaver.
Publicado 2004/05/12 23:00:00
*
Los legisladores, alcaldes y concejales electos el pasado 2 de mayo, podrán ser impugnados ante el Tribunal Electoral (TE) hasta mañana, luego de haber sido publicado el boletín de esta corporación con los nombres de los candidatos electos.
Oficialmente ante las oficinas principales del Tribunal Electoral (TE) se han presentado tres casos de impugnaciones contra algunos legisladores electos, entre ellos José Pepe Hill, del Partido Popular; Franz Wever, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Haydée Milanés de Lay, del Partido Arnulfista.
De acuerdo con el magistrado Erasmo Pinilla, el plazo para impugnar a los candidatos proclamados es el próximo viernes y allí se sabrá si en efecto se van a presentar las impugnaciones que se han anunciado.
Detalló que hasta el momento se han hecho oficialmente dos impugnaciones una que fue solicitada por el Fiscal Electoral Gerardo Solís, solicitando la nulidad de las elecciones de legislador en el circuito 5-1 de la provincia de Darién.
Detalló que otro de los casos es la impugnación formulada por el Partido Popular y el Partido Revolucionario Democrático, en el circuito 8-1 de Arraiján, donde piden de común acuerdo que se revisen las cifras para anular la proclamación del candidato José Pepe Hill y se haga la proclamación de una candidata del PRD.
En este sentido, el representante legal de la candidata a legisladora del PRD, Maribel Coco, el abogado Gonzalo Moncada, presentó una impugnación contra el acto de proclamación del legislador Franz Wever, también del PRD, tras asegurar que en la Junta de Escrutinio se produjeron todo tipo de irregularidades.
Explicó que una de estas irregularidades revela que en una mesa donde votan cerca de 300 personas, el acta indica que todas las personas votaron de forma selectiva. "Eso es prácticamente imposible".
Aseveró que dentro de las pruebas hay constancia de personas que votaron en plancha, es decir, que esos votos no fueron tomados en cuenta. "Aquí se está burlando la voluntad del electorado", afirmó.
Sostuvo que hay otra gran cantidad de declaraciones juradas de que las anotaciones que se hicieron en el acta son falsas y fueron alteradas.
"Hay una mesa donde inclusive el presidente de mesa dice que se le llevaron los votos", afirmó.
Los legisladores, alcaldes y concejales electos el pasado 2 de mayo, podrán ser impugnados ante el Tribunal Electoral (TE) hasta mañana, luego de haber sido publicado el boletín de esta corporación con los nombres de los candidatos electos.
Oficialmente ante las oficinas principales del Tribunal Electoral (TE) se han presentado tres casos de impugnaciones contra algunos legisladores electos, entre ellos José Pepe Hill, del Partido Popular; Franz Wever, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Haydée Milanés de Lay, del Partido Arnulfista.
De acuerdo con el magistrado Erasmo Pinilla, el plazo para impugnar a los candidatos proclamados es el próximo viernes y allí se sabrá si en efecto se van a presentar las impugnaciones que se han anunciado.
Detalló que hasta el momento se han hecho oficialmente dos impugnaciones una que fue solicitada por el Fiscal Electoral Gerardo Solís, solicitando la nulidad de las elecciones de legislador en el circuito 5-1 de la provincia de Darién.
Detalló que otro de los casos es la impugnación formulada por el Partido Popular y el Partido Revolucionario Democrático, en el circuito 8-1 de Arraiján, donde piden de común acuerdo que se revisen las cifras para anular la proclamación del candidato José Pepe Hill y se haga la proclamación de una candidata del PRD.
En este sentido, el representante legal de la candidata a legisladora del PRD, Maribel Coco, el abogado Gonzalo Moncada, presentó una impugnación contra el acto de proclamación del legislador Franz Wever, también del PRD, tras asegurar que en la Junta de Escrutinio se produjeron todo tipo de irregularidades.
Explicó que una de estas irregularidades revela que en una mesa donde votan cerca de 300 personas, el acta indica que todas las personas votaron de forma selectiva. "Eso es prácticamente imposible".
Aseveró que dentro de las pruebas hay constancia de personas que votaron en plancha, es decir, que esos votos no fueron tomados en cuenta. "Aquí se está burlando la voluntad del electorado", afirmó.
Sostuvo que hay otra gran cantidad de declaraciones juradas de que las anotaciones que se hicieron en el acta son falsas y fueron alteradas.
"Hay una mesa donde inclusive el presidente de mesa dice que se le llevaron los votos", afirmó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.