Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Zidane, francés de sangre árabe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Zidane, francés de sangre árabe

Publicado 2004/06/14 23:00:00
  • Tomado de Internet
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Zinedine Yazid Zidane nació en Marsella, Francia el 23 de junio de 1972, sus padres son argelinos (Smail y Malika) y tiene cuatro hermanos, Djamel, Farid, Nourredine y Lila.
Desde muy pequeño sintió afición por el deporte, a los cuatro años ya montaba en bicicleta y a los seis empezó a practicar el judo. Pocos años después acudía al estadio de Marsella y se enamoró del que considera un jugador maravilloso, Enzo Francescoli, que por entonces jugaba en el Olympique y al que aún admira por su juego en el River Plate.
Con 14 años dejó su familia y se marchó al Cannes. Allí vivió en la casa de un directivo del club, Jean Claude Elineau, que le acogió y le trató como a un hijo.
Debutó en la Primera División francesa el 20 de mayo de 1989, en un partido contra el Nantes de la mano de Luis Fernández, por entonces entrenador-jugador del Cannes. Una vez dejó el Cannes, fichó por el Girondins de Burdeos, equipo que le catapultó a la fama, con una gran actuación en la Copa de la UEFA en el año 1996.
Antes, había conseguido lo que para él fue una gran satisfacción: conseguir la clasificación para la Eurocopa de Inglaterra. Allí aprendió que un gran campeonato se debe preparar exhaustivamente para estar en forma en los momentos importantes. Zidane empezó a jugar con la nacional francesa junto a Pedros, Llacer, Nouma y Ouedec, y debutó con la absoluta el 17 de agosto del 94, marcándole dos goles a la República Checa.
Recuerda especialmente el 3-0 que el Girondins le endosó al Milán en Burdeos en los octavos de final de una Copa de la UEFA de la que fueron subcampeones.
Con el Girondins disputó 34 encuentros de Liga y marcó seis goles en la última temporada. Zidane se moja y opina que el Balón de Oro de 1996 conseguido por Sammer no es justo. Muchos en Turín creen que el del 97 puede ser para él.
Mientras tanto, Zinedine disfruta de la pasta italiana y aprende italiano para poder entender las películas en el cine, que era su gran pasión en Marsella, donde acudía dos o tres veces por semana.
1998 es el año de su consagración. Su magnífica actuación en el Mundial de Francia, sobretodo en la final frente a Brasil en la que marcó 2 de los 3 goles que marcó Francia y le valió el título Mundial, le ayudó para conseguir el Balón de Oro como el mejor futbolista del año. Y para poner la guinda al pastel, ha logrado ganar la Eurocopa 2000 con Francia. Ha deslumbrado por su juego, por su inteligencia sobre el campo, y ha demostrado que no le tiemblan las piernas en los momentos importantes. Tanto es así, que actualmente es considerado el mejor jugador del mundo.
Zinedine es rápido, potente físicamente y tiene una excepcional calidad técnica y visión de juego. Pese a actuar en el centro del campo suele conseguir un buen número de goles gracias a su durísimo disparo. En verano de 2004, Zinedine ficha por el Real Madrid, Zizou llega a un equipo plagado de estrellas esperando conseguir el único título que le quedaba por ganar, la Copa de Europa.
El 25 de mayo de 2002, Zidane cumple su sueño de ganar la Copa de Europa.
Fue una final inolvidable en la que marca el gol de la victoria, el Real Madrid logra su novena Copa de Europa.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".