Brasil y la Unión Europea quieren agilizar las negociaciones para eliminar las visas
- Mayra Madrid
Brasil y la Unión Europea (UE) se comprometieron hoy a agilizar las negociaciones que llevan a cabo para eliminar la exigencia de visados a sus viajeros.
El compromiso fue incluido en la declaración final de la II Cumbre Brasil-Unión Europea, que reunió hoy en Río de Janeiro a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Nicolas Sarkozy -que ejerce la presidencia semestral de la UE-, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
"Brasil y la UE reiteran su compromiso de rápidamente facilitar los viajes sin necesidad de visado, respetando integralmente la conclusión de los procedimientos internos, parlamentarios y otros, con base en la reciprocidad", señala la declaración conjunta.
Tales negociaciones buscan la firma de un futuro acuerdo de "exención de visas de corta duración entre Brasil y la Unión Europea a partir de las propuestas ya intercambiadas", agrega el texto.
En la declaración, las partes también abordaron, aunque tangencialmente, el asunto de los emigrantes, un tema de divergencia entre ambos debido al creciente rechazo de brasileños que intentan ingresar en países de la Unión Europea.
Lula ha hecho duras crítica a la directiva de retorno de inmigrantes ilegales aprobada por la UE a mediados de junio y que, entre otras medidas, establece que aquellos en condición ilegal, incluidos los menores, pueden ser detenidos hasta por seis meses, prorrogables por doce más, mientras se tramita su expulsión de Europa, adonde no podrán regresar en cinco años.
"Brasil y la Unión Europea reconocen que la migración es cada vez más importante en el contexto de la globalización, en función de los movimientos de personas a gran escala entre regiones", según el texto.
Agrega que por eso es "importante" seguir tratando asuntos como migración regular, migración irregular y vínculos entre migración y desarrollo, en las relaciones bilaterales y en los foros internacionales en los que participan Brasil y la UE, "teniendo en cuenta los derechos humanos y la dignidad de todos los migrantes".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.