El precio del cobre cayó un 2,4% en 2008 por la "gran volatilidad" del mercado
- Bogotá
El precio promedio del cobre cayó un 2,4 por ciento el año pasado respecto de 2007, al situarse en 3,153 dólares por libra, debido a la "gran volatilidad" del mercado, dijo hoy la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Dicho valor se compara con el promedio de 3,233 dólares por libra anotados en 2007, aunque el organismo estatal subrayó que, pese a la bajada, el precio de 2008 es el segundo mayor valor nominal del metal rojo.
Las cotizaciones alcanzadas se enmarcan en un contexto en que los inventarios de las bolsas de metales tuvieron un fuerte incremento, del 64,2 por ciento (152.000 toneladas métricas) respecto del cierre del año anterior, para terminar 2008 con 388.900 toneladas métricas.
Cochilco precisó que el aumento de los inventarios comenzó en la segunda mitad del año, hasta dejar las existencias actuales en niveles similares a los de mediados del año 2004.
La bolsa de metales con mayor incremento correspondió a la de Londres, que registró entradas por 142.300 toneladas métricas (+72%), seguida por Comex que incrementó en 2,3 veces su nivel de existencias (17.500 de TM), mientras que la Bolsa de Futuros de Shangai (SHFE) fue la única en descender, un 30,3% (-7.800 toneladas métricas).
Según Cochilco, el total de inventarios en bolsas al cierre de año permite abastecer 7,9 días de consumo mundial de cobre.
En su análisis, la entidad señala que 2008 será recordado como un año de ambivalencias para el mercado del metal rojo, tomando en consideración el dinámico primer semestre, que auguraba un histórico año en términos de altos precios para el metal y que finalizó con un promedio de diciembre (1,393 dólares la libra) similar al de octubre de 2004 (1,366 dólares la libra).
Por el lado de la oferta, se presentaron problemas que presionaron el precio al alza a comienzos de año, como algunos conflictos laborales en Latinoamérica, particularmente en Perú, derivando incluso en huelgas a nivel nacional.
Del mismo modo, la paralización de dos divisiones de la chilena Codelco por una huelga de subcontratistas, así como el declive en las leyes en el mineral, ejercieron también presiones sobre el precio.
En menor cuantía, Cochilco mencionó los recortes en el suministro de energía en Zambia y los fuertes nevadas que azotaron a China, que produjeron otras pérdidas de producción.
En opinión de Cochilco, si bien las condiciones de demanda continúan deteriorándose, ante las profundas señales de debilidad que incluso se han expandido a los mercados asiáticos, se perciben algunas reacciones que tienden a morigerar la caída en la cotización del cobre.
Añade que la progresiva caída en el precio en la segunda mitad de 2008 surgió en respuesta a las negativas expectativas económicas, que se adelantan a las débiles condiciones de demanda esperada, llegando a registrarse el pasado 24 de diciembre un valor de 1,252 dólares la libra, mínimo en tres años en la cotización del cobre.
En síntesis, el mercado del metal rojo finalizó el año con mayor holgura actual y proyectada, reflejada en precios sustancialmente menores y en el significativo incremento de los inventarios, concluye el análisis.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.