node

Polgovsky retrata la miseria del trabajo infantil en México con "Los Herederos"

Buenos Aires - Publicado:
El realizador mexicano Eugenio Polgovsky llevó hoy al Festival de Cine de Berlín "Los Herederos", un sobrecogedor retrato del trabajo infantil en México, encarnado en los rostros de una cincuentena de niños que denuncian con su sola presencia las duras condiciones en que viven.

La cámara del cineasta se despoja de los artificios del género documental y rehuye de la voz del narrador, las entrevistas e incluso de los diálogos, en un intento de convertirse en un "retratista invisible de lo que ocurre cuando la cámara no está", explicó Polgovsky a Efe.

"Los Herederos", el primer documental que se proyecta en la sección Generation de la Berlinale, dedicada al cine infantil y juvenil, cosechó los aplausos del público en su primera exhibición, pese a que un problema técnico impidió proyectar los tres últimos minutos de la película.

"Los Herederos" sigue a decenas de niños, de distintas partes de México, en su vida cotidiana, mientras recogen tomates o judías, cargan leña, tallan madera, tejen telas, preparan la masa de las tortitas, jalean al ganado o cargan a sus hermanos aún más pequeños que ellos a la espalda.

"Los niños de la película son herederos de unas condiciones de supervivencia muy duras, que ya tenían sus padres y sus abuelos y que se van transmitiendo también a los hermanos pequeños", explicó el director.

Mientras rodaba otro documental, "Trópico de cáncer" (2004), Polgovsky advirtió la importancia del papel de los niños para sustentar a muchas familias y decidió explorar ese tema en su siguiente trabajo.

A lo largo de dos años, el cineasta recorrió diversos estados mexicanos -de Sinaloa a Puebla, Guerrero y Guajaca- para captar este sentido retrato coral "con los fragmentos de la vida de cada uno de ellos", indicó.

La cinta, que se ha exhibido en el festival de Venecia y que viajará a Guadalajara (México), Pamplona (España), Australia y Grecia, contó con un presupuesto de 35.

000 dólares, aportados fundamentalmente por el programa holandés Hubert Bals Fund del Festival de Rotterdam y al Vision Sud Est de la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación.

Polgovsky quiere volver a mediados del año a esas regiones rurales de México para mostrar la película a quienes participaron en ella.

"No sabemos a cuántos de los niños podremos encontrar, porque a veces viajan cientos de kilómetros para participar en la recolección, pero intentaremos llegar a todos los que podamos", señaló.

En su opinión, es importante que "Los Herederos" pueda verse en México, además de en el resto de Latinoamérica, para llamar la atención sobre una situación que "de tan cotidiana, muchas veces pasa inadvertida".

"Según algunos estudios, hay tres millones de niños que trabajan en México y 500.

000 de ellos son jornaleros en el campo, que es una de las tareas más duras.

En esas condiciones, los niños están hambrientos y exhaustos y su espíritu se apaga", afirmó.

Las miserias y penurias del día a día de esos niños se suceden en condiciones de pobreza extrema, unas imágenes duras a las que en ocasiones tuvo dificultades de acceder el cineasta por la desconfianza, en unos casos de las familias y en otras de los patronos.

"De las familias, la mayoría no ha ido al cine en su vida, generalmente su única referencia es la televisión.

Y una vez aceptaban que les grabara, me dejaban hacer", indicó.

En "Los Herederos" también hay momentos de asueto, juegos y risas pero son los menos y generalmente los protagonizan aquellos menores cuyos trabajos requieren un menos esfuerzo físico, como los que pastorean al ganado o dan de comer a las gallinas.

Según apuntó, la desnudez narrativa de su trabajo persigue "captar los instantes de la forma más auténtica y pura posible" dejando de largo toda la "carga burocrática e institucional" que también rodea al trabajo infantil.

Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook