Establecen una reserva para un loro colombiano en peligro de extinción
- Manila
La fundación ambientalista colombiana ProAves estableció una reserva de 607 hectáreas para salvar de la extinción al loro coroniazul, especie endémica de este país y de la que sólo quedan unos 200 ejemplares, informaron hoy en Bogotá los responsables de la iniciativa.
El área protegida comprende un territorio montañoso de la localidad de Génova, situada al oeste de la capital colombiana, en el departamento del Quindío.
La organización precisó en una nota de prensa que la reserva ocupa una parte de la margen oeste de la cordillera andina Central, tiene altitudes de 2.277 a 3.908 metros sobre el nivel del mar y "se caracteriza por su espectacular paisaje de bosques montanos y páramo".
Además, precisó ProAves, se estableció "en el centro de la población de la especie", que es "un área reconocida por ser crucial para la especie por la Alianza para la Cero Extinción (AZE)".
El "Hapalopsittaca fuertesi", nombre científico del loro coroniazul o cotorra aliazul, como también se le conoce, fue redescubierto en 2002 por el presidente de ProAves, Alonso Quevedo, dentro de una pesquisa en conjunto con Loro Parque Fundación.
Quevedo "encontró una bandada de 14 loros coroniazules, confirmando la sobrevivencia de una especie que había sido vista por última vez en 1911", subrayó la organización ambientalista.
El área protegida para esta especie cuenta con un plan de conservación elaborado por Esteban Carrillo y Carlos Andrés Páez, investigadores de ProAves, a partir de investigaciones y tareas de salvamento previas.
"El loro coroniazul está críticamente amenazado debido al rápido y continuo deterioro de su hábitat natural, porque el bosque andino ha sido sometido a prácticas de agricultura intensiva por muchos siglos, lo que ha llevado a que 22 especies de loros montanos estén amenazadas de extinción", advirtió la organización.
Son especies "muy susceptibles a la extinción si se fracasa en preservar su hábitat natural", agregó la fuente, que señaló que, "por lo tanto, la preservación de los bosques montanos es crítica para mantener poblaciones saludables".
El área protegida y su plan de manejo recibieron el apoyo de organizaciones internacionales y regionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.