La baja de Alex Rodríguez deja todavía más devaluado al Clásico Mundial de béisbol
- Tampa (Florida
Si había algo que no necesitaba la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol era la baja de otra estrella como es el tercera base Alex Rodríguez, que a última hora no podrá jugar con la República Dominicana al descubrirle los doctores un quiste en la cadera derecha.
Al margen de todo el proceso que han seguido los Yanquis de Nueva York, el equipo al que pertenece Rodríguez, para tratar la posible dolencia de su tercera base estelar, el momento en el que ha ocurrido deja más interrogantes que respuestas racionales.
No se puede entender como un cuadro de médicos tan competentes como son los que poseen los Yanquis haya esperado a los días previos en los que los equipos se preparan para estar en el Clásico y que el propio piloto de los Yanquis, Joe Girardi, dijese que el año pasado, Rodríguez ya había tenido problemas con la cadera.
Porque la baja de Rodríguez, que de acuerdo a un familiar, tendrá que pasar por el quirófano para extraer el quiste, forzará su baja, al menos por 10 semanas, lo que no sólo le impedirá jugar en el Clásico Mundial con Dominicana, sino también iniciar la competición de liga con los Yanquis.
Ahora es cuando se ha sabido, que Rodríguez, de 33 años, jugó con molestias en su cadera la temporada pasada, pero los Yanquis no le dieron la mayor importancia hasta que el pasado sábado lo descubrió un examen de resonancia magnética después que se quejó de sentir molestias.
Rodríguez visitó al especialista Marc Phillipon, de la clínica Steadman-Hawkins de Vail (Colorado), y el dictamen fue demoledor para todos porque aconsejó la operación inmediata, que se hará el próximo lunes.
Hasta el momento, los Yanquis no han dado a conocer ningún comunicado oficial sobre el estado de salud de Rodríguez, pero se espera que lo hagan en las próximas horas.
Todo lo que podría haber sido su participación con Dominicana ya pasa a un segundo plano y la satisfacción para Rodríguez es que al menos se puso el uniforme nacional del equipo quisqueyano en el partido de exhibición que jugaron contra los Marlins de Florida.
Rodríguez, que bateo un doble en tres turnos al bate, vio cumplido su sueño de estar con el equipo de Dominicana y también hacer feliz a su madre.
"Un sueño hecho realidad poder usar la camiseta dominicana. Mi mamá debió sentirse muy emocionada", dijo Rodríguez, que ahora debe pensar ya sólo en la competición de liga con los Yanquis.
Rodríguez también tendrá que hacer frente a las repercusiones que le pueda generar el haber admitido que consumió esteroides del 2001 al 2003 cuando jugaba con los Vigilantes de Texas.
Mientras, los equipos de tres de los cuatro grupos que van a participar en el Clásico Mundial, últimas los preparativos para llegar a la competición con las novenas definidas y en la mejor forma posible.
Estados Unidos, el equipo que se considera a batir, junto con Japón, actuales campeones defensores, y las novenas de Venezuela, Dominicana y Cuba, tuvieron una jornada más de partidos de preparación.
No les fue bien a Estados Unidos que perdieron por 6-5 ante los Azulejos de Toronto después de haber tenido una ventaja parcial en la pizarra de 2-5 con racimo de cuatro en la octava entrada.
El piloto de Estados Unidos, Davey Johnson, admitió que no le había gustado ver como en el último episodio el bullpen no pudo mantener la ventaja.
Estados Unidos, inicia su andadura en el Clásico Mundial, el próximo sábado cuando se enfrente en la sede de Toronto (Canadá) al país vecino del norte, en lo que será el partido inaugural dentro del Grupo C.
Mejor le fue a Puerto Rico, que también se encuentran por las tierras cálidas de la Florida, y ganaron precisamente 2-1 a los Rays de Tampa Bay.
El resultado y la manera como respondió el combinado nacional boricua incrementó aun más las esperanzas que tiene Puerto Rico de realizar una buena actuación en el Clásico Mundial.
El lanzador Jonathan Sánchez trabajó tres entradas sin recibir anotaciones, el toletero Alex Ríos tuvo un doblete y un triple, mientras que Iván Rodríguez y Ramón Vázquez produjeron cada uno una carrera.
"Está resultando bien", comentó el piloto de Puerto Rico, José Oquendo, después del segundo de tres juegos de preparación antes del primer compromiso del Clásico que será el sábado frente a Panamá, dentro del Grupo D y ante sus propios fanáticos, en la sede de San Juan.
Pero Panamá también está fuerte y en el partido de exhibición ante los Tigres de Detroit los ganaron con claridad por 9-3, gracias al bateo oportuno y productivo de la novena canalera.
Tanto Puerto Rico como Panamá son conscientes que un triunfo en el partido de apertura del grupo será fundamental de cara a las aspiraciones de estar entre los dos mejore del grupo, donde Dominicana abrirá contra Holanda, la selección europea a la que no se le da ningún tipo de opciones a superar la fase de grupo.
La baja de Rodríguez le quita potencial al ataque de Dominicana, pero su pitcheo, con el premio Cy Young al frente, el veterano Pedro Martínez, llega al torneo como uno de los equipos a ganar, algo que el gerente general quisqueyano Stan Javier reconoce, pero que también tendrán que demostrarlo en el diamante.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.