Una universidad colombiana lucha por salvar de la extinción al cocodrilo llanero
- Bogotá (Colombia)
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia vieron hace pocos días cómo un nuevo grupo de cocodrilos llaneros (Crocodylus Intermedius) nacía gracias a su lucha de más de una década por la conservación de esta especie, que se ha visto al borde de la extinción tras ser cazada en exceso.
De acuerdo con los especialistas de la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, en Villavicencio (90 kilómetros al sur de Bogotá), gracias a este trabajo, fruto del cual hoy nacen 30 nuevos cocodrilos, en cuatro años comenzaría a reintroducirse la especie en su entorno natural.
Y es que hasta el momento las labores de estos científicos se desarrollan ex situ, es decir, fuera del medio natural de este cocodrilo, según la directora de la estación adscrita a la Universidad Nacional, María Cristina Ardila; y de lo que se trata ahora es de repoblar las zonas de las que originalmente proceden, algo que hoy esperan cerca de 180 ejemplares.
Según Ardila, al 'caimán llanero', como lo llaman los habitantes de la zona, también se le marca con un microchip que permite realizar seguimientos y cumplir con un estándar internacional de identificación.
La implantación de la pieza electrónica también "garantiza que los animales no puedan ser sacados o vendidos sin autorización", según el tecnólogo de la estación, Willington Martínez.
La especie, además de ser cazada por el costo de su piel en el mercado, también debe enfrentar el miedo de algunos pobladores que temen por su reintroducción, debido al posible riesgo sobre el ganado y los mismos humanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.