Skip to main content
Trending
Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogadoTrazo del DíaColonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaOscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'Panamá debuta ante México en el baloncesto femenino
Trending
Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogadoTrazo del DíaColonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaOscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'Panamá debuta ante México en el baloncesto femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Una universidad colombiana lucha por salvar de la extinción al cocodrilo llanero

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una universidad colombiana lucha por salvar de la extinción al cocodrilo llanero

Publicado 2009/05/21 14:01:00
  • Bogotá (Colombia)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia vieron hace pocos días cómo un nuevo grupo de cocodrilos llaneros (Crocodylus Intermedius) nacía gracias a su lucha de más de una década por la conservación de esta especie, que se ha visto al borde de la extinción tras ser cazada en exceso.

De acuerdo con los especialistas de la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, en Villavicencio (90 kilómetros al sur de Bogotá), gracias a este trabajo, fruto del cual hoy nacen 30 nuevos cocodrilos, en cuatro años comenzaría a reintroducirse la especie en su entorno natural.

Y es que hasta el momento las labores de estos científicos se desarrollan ex situ, es decir, fuera del medio natural de este cocodrilo, según la directora de la estación adscrita a la Universidad Nacional, María Cristina Ardila; y de lo que se trata ahora es de repoblar las zonas de las que originalmente proceden, algo que hoy esperan cerca de 180 ejemplares.

Según Ardila, al 'caimán llanero', como lo llaman los habitantes de la zona, también se le marca con un microchip que permite realizar seguimientos y cumplir con un estándar internacional de identificación.


La implantación de la pieza electrónica también "garantiza que los animales no puedan ser sacados o vendidos sin autorización", según el tecnólogo de la estación, Willington Martínez.

La especie, además de ser cazada por el costo de su piel en el mercado, también debe enfrentar el miedo de algunos pobladores que temen por su reintroducción, debido al posible riesgo sobre el ganado y los mismos humanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tatuaje temporal que cambia de color tras la ingesta de una bebida que contenga droga. Foto: EFE

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

Trazo del Día

La ciudadanía exige una mejor estrategia de seguridad para combatir la delincuencia. Foto. Diomedes Sánchez

Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violencia

Oscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'

Panamá debuta contra México en el torneo centroamericano de baloncesto. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante México en el baloncesto femenino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".