Skip to main content
Trending
Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Presidente Mulino: 'El paciente es primero'Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal
Trending
Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Presidente Mulino: 'El paciente es primero'Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Consideran en Chile un síntoma grave el proyecto de estatizar los fondos de pensión argentinos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Consideran en Chile un síntoma grave el proyecto de estatizar los fondos de pensión argentinos

Publicado 2008/10/27 11:27:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El proyecto de ley enviado al Congreso por el Gobierno argentino que traspasa los fondos de la jubilación privada al Estado "es un hecho gravísimo", sostuvo hoy en Santiago la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

"Nos parece un síntoma de la mayor gravedad lo sucedido en Argentina, donde se pretende vulnerar la voluntad de 9,5 millones de afiliados", afirmó Guillermo Arthur, presidente de la FIAP y de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones en Chile.

En una rueda de prensa con corresponsales de la prensa extranjera, Arthur sostuvo que la reforma impulsada por la administración de Cristina Fernández "es un mensaje enteramente equivocado hacia los Gobiernos de los demás países".

"La FIAP espera que durante el debate parlamentario haya un cambio en esta propuesta que es contraria a los intereses de los trabajadores; pone en riesgo la financiación de las pensiones futuras; afecta negativamente el crecimiento económico del país y vulnera los derechos de los actuales afiliados", añadió Arthur.

Los agentes del mercado argentino calificaron de "negra" la pasada semana, ya que a los coletazos de la crisis mundial se sumó el anuncio de la presidenta Fernández, el pasado 21 de octubre, de nacionalizar los fondos de jubilación privada.

En la cartera de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) hay inversiones por unos 3.280 millones de dólares en participaciones accionariales que van del 6 al 25,3% de 14 empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El presidente de la FIAP señaló que muchos países que han implementado sistemas similares al que se quiere abolir en Argentina dan testimonio del círculo virtuoso que se produce entre acumulación de fondos de pensiones y crecimiento económico.


"En caso de que el Gobierno argentino decidiera insistir con esta iniciativa, FIAP hace un llamado a los parlamentarios de ese país a reflexionar sobre la importancia que tiene dentro de un Estado de derecho la propiedad que los trabajadores argentinos tienen sobre los 30.000 millones de dólares que han ahorrado con el único y exclusivo fin de financiar su vejez", señaló Arthur.

En opinión del directivo, desconocerles el derecho de propiedad que tienen los trabajadores o destinarlo a un objetivo distinto, vulnera los principios de un Estado de derecho "y la FIAP ofrece toda su colaboración en materias técnicas para apoyar el proceso legislativo si fuese necesario".

Destacó que el sistema de capitalización argentino siempre tuvo un desempeño exitoso y superó difíciles momentos y que en agosto pasado, cuando ya se hacía sentir la crisis financiera, la rentabilidad real acumulada desde comienzos de su operación alcanzó al 8% como promedio anual, "un valor muy superior a las expectativas iniciales".

FIAP, creada en mayo de 1996, es una entidad internacional integrada por la asociaciones de administradoras de fondos de pensiones de Brasil, Bulgaria, Bolivia, Argentina, El Salvador, Antillas Holandesas, España, Polonia, Ucrania, Rumanía, Venezuela, Federación Rusa y Colombia, entre otros países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


A junio de 2008, los afiliados a las entidades miembros de la FIAP sumaban unos 121 millones de trabajadores y acumulan en sus respectivas cuentas individuales más de 800.561 millones de dólares, precisó Arthur.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Presidente Mulino. Foto: Cortesía

Presidente Mulino: 'El paciente es primero'

Penélope Cruz. Foto: EFE / EPA / David Swanson

Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la Academia

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".