node

Omar Sosa dice que vive experimentando constantemente y "eso me da fuerza"

Santander - Publicado:
Cuba, Ecuador, Estados Unidos y ahora España forman parte del recorrido vital de Omar Sosa, quien ha emprendido un viaje musical y espiritual, en busca de sus raíces, con África como destino.

Es pianista de jazz pero se está adentrando en la música sinfónica, porque, según confiesa, vive experimentado constantemente y eso le da fuerza.

"No hay nada más lindo que enfrentarse a uno mismo en cada momento", afirma, en una entrevista con EFE, este artista polifacético que comienza hoy en Santander una gira que le llevará este mes a Barcelona (día 22) y a Cáceres (28).

En esos conciertos sonará en vivo "Afreecanos", su último disco, que refleja la parte "más femenina de África", la más sutil, y en el que explora ese "camino melódico" donde confluyen distintas tradiciones, de Senegal a Brasil, aunque la percusión sigue siendo esencial.

Omar Sosa se rodeó en el estudio de grabación de músicos de procedencias diversas, mayoritariamente africanos, y en la gira compartirá escenario con el bajista Childo Tomas, el percusionista Marcos Ilukan y el cantante senegalés Mola Sylla.

Para el pianista y compositor de Camagüey, "Afreecanos" es "un concepto" y puede sonar con él al piano, con un trío o con un cuarteto.

Ante todo, explica, está el deseo de transmitir un mensaje de "unidad y entrega" y de crear con el público lo que en Cuba se conoce como "un dime que te diré".

También en la isla se dice que "quien no tiene de congo, tiene de caribalí", es decir, que "de alguna manera todos venimos de la madre África" aunque en Cuba y Brasil la "diáspora africana" adquiere un carácter especial.

Los dos países han pasado, en su opinión, de ser colonias a convertirse en "potencias culturales", pero mientras Brasil tiene un Caetano Veloso o un Gilberto Gil, Cuba no cuenta con "una voz cantante capaz de llenar un estadio de 120.

000 personas", como hicieron Silvio Rodríguez y Pablo Milanes en un momento "políticamente contestario en el mundo", unos tiempos que "desafortunadamente" han quedado atrás, apunta.

Omar Sosa llegó al piano después de abandonar el violonchelo, un instrumento que de niño le parecía muy exótico, por la percusión, que también dejó, a su vez, tras averiguar que en toda la isla apenas había media docena de xilófonos y vibráfonos y lo iba a tener difícil para trabajar.

Y es que este artista se define como un hombre práctico que se repite el lema "haz lo que puedas, estira el brazo hasta donde alcances", pero también como un soñador.

La percusión le permitió ver la profundidad que tiene el ritmo.

"Sin ritmo estamos muertos, el corazón es ritmo y la sangre moviéndose es ritmo", subraya Sosa, a quien ahora le llama la música sinfónica.

Seis años después de escribir su primera obra para orquesta, estrenará la segunda, "Nuestra Madre África", en la que se dan la mano el mundo clásico y las tradiciones de ese continente y se mezcla la partitura bien cerrada con la improvisación.

Será el 9 de julio en Girona, bajo la dirección de Luis Caballero, y contará de nuevo con Mola Sylla, cuya voz le ha inspirado esta nueva aventura.

Sosa vive desde hace unos años en Barcelona y por el momento no se plantea volver a Cuba.

Cree que él ha cambiado mucho desde que salió de la isla, que su familia ya es "muy española" y que la situación en su país es "como una película de Fellini.

.

.

o de Hitchcock".

Sin embargo piensa que "el mañana siempre ha de ser mejor".

Lola Cams
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook