Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Hembra de mejillón chileno cambiará de color de su sexo para atraer consumidores

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hembra de mejillón chileno cambiará de color de su sexo para atraer consumidores

Publicado 2008/11/24 11:51:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigadores chilenos lograron transformar el color oscuro de la glándula sexual de la hembra de un mejillón autóctono por un tono más claro con el fin de hacerla más atractiva para el consumidor e impulsar la exportación de mitílidos, que se espera alcance 300.000 toneladas en 2010.

Así lo explicó hoy a Efe Eduardo Tarifeño, biólogo marino del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, a unos 515 kilómetros al sur de Santiago, quien encabeza una investigación sobre el Choromytilus chorus, más conocido como el "choro zapato".

Este molusco, autóctono de Chile, puede llegar a alcanzar entre diez y quince centímetros en un periodo de crecimiento que varía entre los doce y los dieciocho meses, y tanto su tamaño como la calidad de su carne lo convierten en un preciado manjar.

Sin embargo, la gónada de la hembra, es decir, su glándula sexual femenina, posee un tono marrón oscuro que provoca el rechazo de los consumidores, que lo asocian con una mala calidad del producto, lo que lastra su demanda y comercialización.

No hay ningún rasgo externo que permita diferenciar el sexo del mejillón, por lo que solo al abrirlo se puede observar el color, indicativo de su sexo, la glándula se someterá ahora a una transformación estética con el fin de hacerla más deseable para los comensales.

Los científicos ya han logrado modificar el color de la gónada para que adquiera un tono anaranjado a través de un tratamiento biotecnológico.


"El objetivo principal de este proyecto es generar un protocolo tecnológico para la producción masiva de semillas de estos mitílidos con esta característica", explica Tarifeño, quien trabaja desde 2006 en esta investigación, en la que también participa la Universidad Católica del Norte.

Financiado por el Fondo estatal de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico con 172 millones de pesos (unos 260.000 dólares o 207.000 euros), el proyecto también cuenta con la colaboración y la infraestructura que prestan dos empresas del sector, una de ellas productora y la otra conservera.

Los resultados de esta iniciativa, que se encuentra en una fase piloto para determinar su factibilidad biológica, técnica y económica, permitirán tanto comercializar el protocolo biotecnológico como vender las semillas tratadas para impulsar la producción de esa especie.

Según Tarifeño, en los últimos años se ha producido un despegue de la mitilicultura, ya que en 2007 se produjeron en Chile 157.000 toneladas de mejillones, este año se alcanzarán 200.000 toneladas y se espera obtener 300.000 para 2010.

De cumplirse las expectativas, Chile se situaría así como el segundo productor mundial de mejillón, solo superado por España, y el cultivo masivo de choros zapatos representaría una potencial fuente de ingresos, ya que el kilogramo cuesta en los mercados entre uno y dos dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".