Ramón Chao escribe "Los milagros de Cuba" inspirado en sus colores y sonidos
- Barcelona (España)
Cuba, su música, su gente sonriente, sus colores y sonidos, y su revolución contra los americanos, que ha perdurado a lo largo de cincuenta años, son el "prodigio" que ha inspirado al escritor Ramón Chao, padre del cantante Manu Chao, para escribir el libro "Los milagros de Cuba".
"Los milagros de Cuba" (Icaria Editorial) es una mirada a la Isla desde los ojos del cariño.
La relación sentimental de Chao con el corazón de la tierra del son tiene su origen en la época de su abuela, quien se fue de la región española de Galicia (noroeste) a Cuba huyendo de un marido maltratador, y trabajó con un alto funcionario cubano que "le hizo un hijo", sembrando desde entonces en la memoria colectiva de la familia un "amor genético" por la Isla.
Nacido en la localidad gallega de Villalba, provincia de Lugo, pero de vida cotidiana francesa, Chao dijo en una entrevista con Efe que sigue de la idea lorquiana de que "para ser buen español hay que ser buen latinoamericano", y reconoce que se siente "heredero de un pasado español, sin matices de gloria y sin honra de conquistador".
"Los milagros de Cuba", ilustrado por el dibujante polaco Wozniak, incluye un disco realizado por su hijo Antoine Chao, musicólogo y músico (ex trompeta de Mano Negra), quienes suman a los textos de Ramón Chao un juego de sensaciones que dan forma a una Cuba "íntima y acogedora".
El canto de un gallo y la música que suena dentro de alguna "guagua" camino a La Habana, la inconfundible presentación de Radio Reloj o las conversaciones callejeras de niños, mujeres y viejos, son algunos de los sonidos cotidianos que Antoine Chao incluye en la "postal sonora" que acompaña al libro.
Chao, el escritor, describe la obra como "el objeto más bonito que se ha hecho con textos míos" y aclara que no se trata de un libro "político ni tampoco encomiástico", aunque se note "un cariño".
Probablemente sea la píldora del PPG (Policosanol) de la cual se confiesa ferviente seguidor, una de las maravillas que alimentó ese cariño que, en el caso de Chao, va más allá de lo político, y con gracia anecdótica el escritor cuenta en el libro cómo descubrió los poderes curativos del "viagra cubano".
"Los milagros de Cuba" es el inicio de una serie de libros sobre los "países emergentes" de América Latina, que continuará con un nuevo viaje hacia Venezuela y, más adelante, Bolivia o Ecuador, lugares a los que prefiere catalogar de "morales" antes que de "revolucionarios".
"Si (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez fuera revolucionario, que no lo es, no haría elecciones, porque la revolución no se puede hacer democracia", afirma Chao, quien se confiesa seguidor del gobernante. Su milagro -dice- es "progresar de la forma que está progresando, respetando todos los mecanismos del estado burgués".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.