Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Argentina suspende las relaciones comerciales con Irán

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentina suspende las relaciones comerciales con Irán

Publicado 2008/12/02 10:05:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Argentina resolvió hoy suspender sus relaciones comerciales con Irán, cuyas autoridades dijeron que "los jueces argentinos son de los más corruptos que hay en el mundo" tras rechazar la petición de captura de ocho ex funcionarios iraníes por un atentado terrorista que en 1994 causó 85 muertos en Buenos Aires.

La decisión fue comunicada por el ministro argentino de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, en una reunión mantenida con una delegación del Comité Judío Americano que se encuentra de visita en el país.

El comercio entre Argentina e Irán representa unos 1.000 millones de dólares anuales y las relaciones diplomáticas entre ambos países ya estaban congeladas desde mediados de la década pasada a raíz de la investigación del ataque contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Al encuentro entre Fernández y las autoridades del Comité Judío Americano también asistieron directivos de la AMIA que se mostraron "gratamente sorprendidos" por el cese de los vínculos comerciales, declaró a la Agencia Judía de Noticias el secretario general de la mutualista, Julio Schloser.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Hasan Ghashghavi, aseguró este lunes que "los jueces argentinos son de los más corruptos que hay en el mundo", según la agencia de noticias oficial de Irán, IRNA.

"Argentina es bien conocida en todo el mundo por sus jueces corruptos", declaró Ghashghavi en su rueda de prensa semanal en Teherán a propósito de la investigación en Argentina del atentado contra la AMIA, que además de 85 muertos causó más de 200 heridos.

Pocas horas después Rodolfo Canicoba Corral, el juez argentino que acusó a Irán de planificar el atentado contra la mutualista judía de Buenos Aires, rechazó las acusaciones y dijo que el país asiático "apela al agravio" porque "le faltan razones".


El magistrado ha pedido las capturas de ocho ex funcionarios iraníes por el atentado contra la AMIA, además de acusar al grupo chii libanés Hizbulá de haber perpetrado el ataque, ocurrido el 18 de julio de 1994.

Ellos son el ex presidente Alí Akbar Rafsanjani, los ex ministros de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y de Información y Seguridad Alí Fallahijan y el ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai.

También el ex líder de las Fuerzas QUDS Ahmad Vahidi y tres antiguos funcionarios de la embajada de Irán en Buenos Aires, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani y Ahmad Reza Ashgari.

Veintidós personas, entre ellas varios ex policías, acusados de complicidad en el atentado contra la AMIA, fueron absueltos por falta de pruebas en septiembre de 2004, tras casi tres años de juicio oral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El de la mutualista fue el segundo de los ataques terroristas contra objetivos judíos cometidos en Argentina, donde en 1992 el estallido de una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires causó la muerte de 29 personas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".