node
El Poder Electoral de Panamá convoca a comicios generales el 3 de mayo de 2009
Buenos Aires/ - Publicado:
El Tribunal Electoral (TE) de Panamá convocó hoy oficialmente a los comicios generales del 3 de mayo de 2009 y tomó juramento a la nueva Junta Nacional de Escrutinios.La ceremonia se realizó 30 días antes de la apertura oficial de la campaña para las elecciones generales, donde más de 2,2 millones de ciudadanos, según cifras preliminares del TE, votarán a los gobernantes para el periodo 2009-2014.La actividad estuvo encabezada por el mandatario panameño, Martín Torrijos, así como por los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Harvey Mitchell, y de la Asamblea de Diputados, Raúl Rodríguez.También estuvieron presentes los candidatos presidenciales Balbina Herrera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), y Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, de los opositores Cambio Democrático (CD) y Partido Panameñista, respectivamente.Los panameños votarán para elegir a su presidente, vicepresidente, 71 diputados a la Asamblea Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 75 alcaldes, 623 representantes de corregimientos y siete concejales.Por primera vez podrán votar los panameños residentes en el extranjero, los privados de libertad, los que se encuentran en los hospitales, tanto enfermos como trabajadores, y los adultos mayores recluidos en centros especiales, pero solo para elegir al presidente y a los diputados al Parlacen.El presidente Torrijos se comprometió a llevar adelante un proceso electoral sin contratiempos.Por su parte, el presidente del TE, Erasmo Pinilla, destacó que las elecciones de 2009 tendrán algunos cambios con respecto a las realizadas anteriormente, ya que se suprime la figura del segundo vicepresidente, así como los segundos suplentes de diputados y alcaldes.Asimismo, se acortará el periodo entre la celebración de los comicios y la asunción de los nuevos cargos electos, que será el 1 de julio.Pinilla pidió a los candidatos presidenciales que lleven a cabo sus campañas dentro de los "márgenes de la ética (y) la tolerancia que un proceso de altura requiere".De igual forma, hizo votos para que se pongan de acuerdo sobre el texto del Pacto Ético Electoral, que no ha sido firmado todavía porque no cuenta con el apoyo de los candidatos opositores.Adelantó que en enero de 2010 convocarán a la Comisión Nacional de Reformas Electorales para profundizar en la transparencia de la financiación privada, acortar los procesos de primarias y las campañas, y regular el plazo para hacer propaganda en los medios de comunicación, entre otros temas.