Skip to main content
Trending
PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares
Trending
PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un alucinógeno natural, el brebaje predilecto de los brujos del norte peruano

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un alucinógeno natural, el brebaje predilecto de los brujos del norte peruano

Publicado 2008/12/12 10:13:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El San Pedro, un alucinógeno natural muy conocido por sus propiedades curativas, en palabras de los curanderos, es el brebaje predilecto de los chamanes peruanos para realizar sus "trabajos" o "mesadas".

El cactus de San Pedro (Trichocereus pachanoi) puede medir hasta seis metros de altura y tiene un gran poder alucinógeno cuando se bebe tras haberlo hervido, debido a la alta cantidad de alcaloides que posee.

Variaciones de la planta se encuentran también en Ecuador y en México y sus propiedades curativas pueden ser apreciadas de forma natural de acuerdo al grado de experimentación con un ejemplar.

Célebres en el norte de Perú, muchos de los chamanes se niegan a hablar con extraños o forasteros, aunque siempre hay algunos que aceptan preguntas y hasta fotografías.

En la ciudad de Chiclayo, a 780 kilómetros al norte de Lima, aseguran que es "muy peligroso" hablar de brujos en cualquier época y, más aún, publicar sus historias por escrito.

José Ballona Céspedes es un curandero de 80 años, nacido en el pueblo de Salas, a 70 kilómetros de Chiclayo, y empezó en lo que él denomina "el arte de la observación" a los doce años.

Ballona aseguró a Efe que hay una enfermedad llamada Yatama, que acecha a muchas poblaciones de los alrededores y que sólo su "arte" ha podido salvar a los enfermos.

También puede curar el "susto de cerro", el "susto de agua" y el "susto de aire" y recibe a pacientes que acuden para que les extirpe las verrugas o las haga desaparecer en una noche.

"La gente viene muy seguido por el riesgo de perder la razón, creen que están locos y vienen a mí, o son traídos por sus familiares", confesó este veterano curandero.

Asimismo, existen en la región los "compactados", término que hoy define a los "brujos malos" o, dicho en idioma quechua, los "Millay makiyú supay".

A los curanderos buenos o "brujos buenos" se les llama "Taita allí makiyú".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Sin embargo, "todos son chamanes", según concuerdan muchas investigaciones sobre la historia del curanderismo en Perú.

Una diferencia entre un "brujo malo" y un "brujo bueno" es que al primero se le conoce con el apelativo de "malero" y se considera que tiene el poder de hacer "daño".

"Y no solamente es el daño, es la falta de fe", explicó a Efe otro chamán, quien prefirió no ser identificado porque considera que los curanderos no deben "ser conocidos".

Este brujo anónimo tiene, como la mayoría, un ayudante que le alcanza los utensilios durante una "mesada".

Esta consiste en extender una tela sobre el piso y colocar sobre ella los objetos ceremoniales antes de empezar un ritual con algunas "frases de invocación", según explicó a Efe Marco Antonio Namuche, un "buen brujo" de cuarenta años, cuyo padre falleció recientemente.

"Cuando hago una mesada, mi papá viene, se sienta a mi lado y ve todo lo que hago", aseguró este hombre recio y delgado.

Él prepara un macerado de tabaco de la selva ("mapacho"), alcohol de caña y ají amarillo, y luego lo inhala por ambas fosas nasales doscientas veces antes de tomar el San Pedro, en una práctica que se conoce como "shiringada".

La pócima se obtiene al hervir el cactus San Pedro, que crece de en las laderas de los cerros, donde también existe gran cantidad de restos arqueológicos abandonados, de donde los chamanes obtienen objetos prehispánicos correspondientes a la cultura Moche (siglos II y VIII).

Muy cerca de Chiclayo se ubica también el pueblo de Túcume, donde habitan brujos con tradiciones distintas a los de Salas, cuyas referencias se encuentran también en la literatura.

Todas estas tradiciones han llevado a las autoridades de la Dirección Regional de Turismo de Lambayeque a elaborar un plan de promoción turística de los chamanes, quienes pueden enseñar a los foráneos la experiencia de la toma del brebaje ancestral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fabián Ruiz (izq.), del PSG, anota un gol, en un partido del Mundial de Clubes ante el Real Madrid. Foto:EFE

PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".