node

La Reserva Federal acercará los intereses al cero por ciento

REDACCIÓN - Publicado:
La Reserva Federal inició hoy una reunión de dos días, al término de la cual los mercados prevén que dejará el interés de referencia en el 0,5%, un récord, mientras que las Letras del Tesoro ya han registrado un 0% de rentabilidad.

El banco central bajó el precio del dinero a marchas forzadas desde la cota del 5,25 por ciento de septiembre de 2007, y prácticamente se le ha acabado el fuelle.

Si la tasa de referencia llega al 0 por ciento, perderá su principal arma para estimular la economía.

En realidad, ese punto está más cerca de lo que parece.

La Reserva Federal (Fed) no fija los intereses en sí, sino que establece una meta e interviene en los mercados para alcanzarla.

Actualmente el costo real de los créditos interbancarios a corto plazo está en torno al 0,14 por ciento, pese a que el objetivo de la Fed está en el 1 por ciento.

La disparidad se debe a que los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, intervenidos por el Gobierno, están dispuestos a prestar casi gratis, según dijo a Efe James Hamilton, profesor de la Universidad de California.

Lo que esto significa es que para los bancos estadounidenses el dinero nunca ha estado más barato.

Muy diferente es la situación para los consumidores y las empresas, que se enfrentan a tasas altas, si es que siquiera hallan crédito.

Ante las convulsiones financieras, los bancos se dedican a acumular fondos y les horroriza dar un préstamo a alguien que pueda ser engullido por la ola de bancarrotas que sacude las costas estadounidenses.

Por ello, que la Fed baje su meta de intereses a corto plazo el martes tendrá poco efecto en la economía, según los expertos.

"Abaratar el dinero no ayuda mucho si los bancos simplemente no están dispuestos a prestar", dijo a Efe Eswar Prasad, ex director del departamento de Estudios Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aún así, será un símbolo importante de que la Reserva Federal no escatimará esfuerzos para prevenir que la recesión que Estados Unidos sufre desde hace un año se convierta en una depresión.

La mayoría de los analistas apunta a que reducirá la tasa de referencia en 0,5 puntos porcentuales, mientras que un puñado habla de 0,75 puntos.

Prasad auguró que si las cosas empeoran la Reserva bajará la meta oficial al cero por ciento en su reunión de enero.

El Deutsche Bank, sin embargo, dijo hoy en un análisis para sus clientes que la dejará en el 0,5 por ciento durante todo 2009, puesto que un porcentaje menor recortaría la rentabilidad ya minúscula de las cuentas en el mercado monetario (money market), una fuente clave de financiación a corto plazo.

El miedo es que los ahorradores simplemente dejen su dinero debajo del colchón o quizá en cuentas corrientes, para no estropear los billetes al dormir.

La aversión al riesgo es tal, que la semana pasada el Gobierno vendió Letras del Tesoro a 30 días con una rentabilidad del cero por ciento.

En este contexto, lo que la Reserva haga con los intereses es "irrelevante", a juicio de Hamilton.

En su lugar, los analistas estarán atentos a una declaración de que el banco central intervendrá en la economía por todos medios heterodoxos.

Es un camino que ya ha tomado, en vista de la gravedad de las circunstancias.

Actualmente presta a todo tipo de entidades, no solo financieras, y controla American International Group (AIG), que llegó a ser la mayor aseguradora de Estados Unidos antes de su hundimiento en septiembre.

No obstante, en las últimas semanas ha surgido un nuevo espectro: la deflación.

En octubre el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 1 por ciento y en noviembre el índice de precios de productor (IPP) disminuyó un 2,2 por ciento.

La deflación eleva las tasas de interés reales -las nominales más la caída de los precios- y es tremendamente perjudicial para la economía, porque al bajar los precios los consumidores y empresas posponen sus compras, a la espera de más reducciones.

La Reserva Federal comenzó a ocuparse de ese riesgo con el aumento de la base monetaria, es decir, imprimiendo nuevos billetes verdes.

También sugirió al Congreso que le dé el poder para emitir sus propios bonos.

Eso colocaría una nueva flecha en su carcaj, en palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien prometió que para combatir la crisis disparará sin miramientos.

Más Noticias

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook