Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Techint amenaza con demandar a Venezuela por la nacionalización de sus filiales

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Techint amenaza con demandar a Venezuela por la nacionalización de sus filiales

Publicado 2009/05/28 09:56:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Techint demandará a Venezuela si no se le paga una compensación satisfactoria por la nacionalización de las siderúrgicas Tavsa y Matesi, en las que tiene mayoría accionarial, y Comsigua, donde es socio minoritario, dijeron fuentes del grupo argentino citadas hoy por el diario Clarín.

Los próximos pasos de Techint serán revisar que se cumplan los acuerdos de protección de inversiones vigentes entre Argentina y Venezuela, indicó Daniel Novegil, presidente ejecutivo de Ternium, el consorcio siderúrgico controlado por la firma argentina.

Tales convenios "establecen que los activos deben ser valorados de acuerdo al precio de mercado", subrayó en referencia a la compensación que espera el grupo argentino.

Novegil advirtió que si no se cumplieran esos requisitos, Techint demandará a Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, el tribunal arbitral del Banco Mundial.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó la semana pasada la nacionalización de un grupo de empresas siderúrgicas vinculadas al sector petrolero, entre ellas Tavsa, Matesi y Complejo Siderúrgico Guayana (Comsigua).

Chávez nacionalizó en 2008 la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), controlada por el grupo Techint, que por ello cobrará un total de 1.970 millones de dólares pactados por las partes en largas negociaciones en las que intervino el Gobierno argentino, según las autoridades.

Las patronales de Argentina han reclamado al Gobierno que revise la aprobación parlamentaria del ingreso de Venezuela como socio pleno del Mercosur en represalia por las acciones contra Techint.

El gobierno de Cristina Fernández respondió que respeta las "decisiones soberanas" de otros países y se comprometió a mediar para que Techint cobre "un precio justo" por las nuevas nacionalizaciones.


"He vivido en Venezuela y conozco el proyecto del presidente Chávez. Esta vez me sorprendió. Creo que la decisión es irreversible", comentó el directivo de Ternium, el mayor fabricante de aceros de América Latina, cuya sede societaria está en Luxemburgo.

"Por eso Venezuela no puede ser parte del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ya que integración implica flujo de inversiones. Lo que está haciendo Venezuela va en contra de ese espíritu", agregó.

Novegil remarcó que Techint "no compra empresas para venderlas" ya que el grupo argentino "no es una concesionaria de empresas" sino que sus inversiones son "activos estratégicos" y apuntan a "agregar valor y desarrollo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Eso no se paga con una indemnización", opinó el empresario.

La prensa difundió el martes una conversación privada en la que Chávez le decía a su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que lleva adelante una política de nacionalizaciones de empresas "menos las brasileñas", lo cual fue motivo de que la presidenta Fernández le pidiera explicaciones al mandatario venezolano.

El ministro argentino del Interior, Florencio Randazzo, dijo el miércoles que el Gobierno de Fernández está "conforme" con las explicaciones que dio Chávez ese mismo día por medio de un comunicado que "dejó todo claro".

Randazzo aludió así a un comunicado en el que la Cancillería venezolana asegura que los dichos de Chávez eran en broma y que hubo un intento de "manipulación" de la conversación que mantuvo con Lula en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, donde se reunieron los dos mandatarios, el martes pasado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".