node

"Los políticos buscaron a los paramilitares", dice el fiscal general colombiano

Manila - Publicado:
El saliente fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, señaló hoy que en el escándalo de la llamada "parapolítica", fueron los políticos los que buscaron a los jefes de la ultraderecha armada y no al revés.

"No fueron los 'paras' los que buscaron los políticos, sino los políticos a los paramilitares", señaló Iguarán durante un acto en el que presentó un balance de su gestión, tres días antes de que concluya su período constitucional de cuatro años.

En el escándalo de la "parapolítica" resultaron afectados en Colombia unos 70 congresistas, de los que treinta están actualmente en prisión, y también fueron señalados 12 gobernadores, 166 alcaldes, 58 concejales y 13 diputados.

La causa de la "parapolítica" investiga a esos cargos por sus presuntos vínculos con jefes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), principalmente para las elecciones de 2002.

En el informe final de su labor, Iguarán destacó que en la "parapolítica", de 264 investigaciones, 175 se encuentran en investigación previa, 72 están en instrucción y 17 están cursando la etapa de juicio.

En la misma "rendición de cuentas" de su gestión, Iguarán señaló que "no solo los flagelos del narcotráfico y el terrorismo matan colombianos" sino también "la corrupción administrativa".

Añadió que "si algo califica esta administración fueron las armas contra los corruptos", y subrayó que "cuando se roban recursos de educación, de salud, se matan colombianos".

Señaló cómo varios gobernadores y ex gobernadores, más de 300 ex alcaldes y otros funcionarios, son investigados por haber incurrido, presuntamente, en asalto al erario o desviación de recursos oficiales.

En el mismo informe final Iguarán destacó como logros "de innegable trascendencia", la "salvaguarda de los Derechos Humanos, la aplicación de la 'Ley de Justicia y Paz' (marco legal de la desmovilización de grupos armados) , la lucha contra la corrupción en sus diversas manifestaciones, la defensa de los derechos de los menores y la implementación de la Ley de Infancia y Adolescencia".

Asimismo, "el fortalecimiento de la policía judicial como estrategia clave en el éxito del sistema penal y lucha contra la delincuencia".

Por otra parte, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó la gestión del fiscal saliente.

"Reconocemos la labor del Fiscal Mario Iguarán durante su gestión, en particular el fortalecimiento de las Unidades Nacionales de Justicia y Paz y de Derechos Humanos, y el esfuerzo que implicó el ajuste institucional al nuevo sistema acusatorio", señaló Christian Salazar, Representante en Colombia de esa agencia de las Naciones Unidas en Bogotá.

Durante los últimos cuatro años "la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario inició investigaciones importantes, como por ejemplo, de casos de ejecuciones extrajudiciales y de desaparición forzada", entre otras, destacó la misma agencia.

"Nuestra Oficina hará seguimiento (.

.

.

) a las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, 'parapolítica', el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, inteligencia estatal), la Ley de Justicia y Paz y los crímenes cometidos contra defensores y defensoras de derechos humanos y su labor", indicó Salazar.

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook