node

"Los políticos buscaron a los paramilitares", dice el fiscal general colombiano

Manila - Publicado:
El saliente fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, señaló hoy que en el escándalo de la llamada "parapolítica", fueron los políticos los que buscaron a los jefes de la ultraderecha armada y no al revés.

"No fueron los 'paras' los que buscaron los políticos, sino los políticos a los paramilitares", señaló Iguarán durante un acto en el que presentó un balance de su gestión, tres días antes de que concluya su período constitucional de cuatro años.

En el escándalo de la "parapolítica" resultaron afectados en Colombia unos 70 congresistas, de los que treinta están actualmente en prisión, y también fueron señalados 12 gobernadores, 166 alcaldes, 58 concejales y 13 diputados.

La causa de la "parapolítica" investiga a esos cargos por sus presuntos vínculos con jefes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), principalmente para las elecciones de 2002.

En el informe final de su labor, Iguarán destacó que en la "parapolítica", de 264 investigaciones, 175 se encuentran en investigación previa, 72 están en instrucción y 17 están cursando la etapa de juicio.

En la misma "rendición de cuentas" de su gestión, Iguarán señaló que "no solo los flagelos del narcotráfico y el terrorismo matan colombianos" sino también "la corrupción administrativa".

Añadió que "si algo califica esta administración fueron las armas contra los corruptos", y subrayó que "cuando se roban recursos de educación, de salud, se matan colombianos".

Señaló cómo varios gobernadores y ex gobernadores, más de 300 ex alcaldes y otros funcionarios, son investigados por haber incurrido, presuntamente, en asalto al erario o desviación de recursos oficiales.

En el mismo informe final Iguarán destacó como logros "de innegable trascendencia", la "salvaguarda de los Derechos Humanos, la aplicación de la 'Ley de Justicia y Paz' (marco legal de la desmovilización de grupos armados) , la lucha contra la corrupción en sus diversas manifestaciones, la defensa de los derechos de los menores y la implementación de la Ley de Infancia y Adolescencia".

Asimismo, "el fortalecimiento de la policía judicial como estrategia clave en el éxito del sistema penal y lucha contra la delincuencia".

Por otra parte, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó la gestión del fiscal saliente.

"Reconocemos la labor del Fiscal Mario Iguarán durante su gestión, en particular el fortalecimiento de las Unidades Nacionales de Justicia y Paz y de Derechos Humanos, y el esfuerzo que implicó el ajuste institucional al nuevo sistema acusatorio", señaló Christian Salazar, Representante en Colombia de esa agencia de las Naciones Unidas en Bogotá.

Durante los últimos cuatro años "la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario inició investigaciones importantes, como por ejemplo, de casos de ejecuciones extrajudiciales y de desaparición forzada", entre otras, destacó la misma agencia.

"Nuestra Oficina hará seguimiento (.

.

.

) a las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, 'parapolítica', el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, inteligencia estatal), la Ley de Justicia y Paz y los crímenes cometidos contra defensores y defensoras de derechos humanos y su labor", indicó Salazar.

Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Independientes, en la mira de los electores

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Suscríbete a nuestra página en Facebook