node

Los países miembros de la ALBA pretenden eliminar el monopolio absoluto del dólar

Leonardo Machuca G. - Publicado:
Los ministros de Comercio de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) se dieron cita hoy en Managua para definir un mecanismo que permita acabar con "el monopolio absoluto" del dólar "sobre la liquidez internacional".

En la reunión de un día, que se desarrolla en el edificio de la cancillería de Managua, los miembros de la ALBA pretenden fijar las bases de una nueva arquitectura financiera a través del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE).

"Pretendemos eliminar el monopolio absoluto que tiene el dólar sobre la liquidez internacional, el dominio de los oligopolios, la especulación tanto en los tipos de cambio de las divisas, como en el mercado de los productos básicos", dijo a Efe Pedro Paez, ministro Coordinador de Política Económica de Ecuador.

Ecuador precisamente es un país de economía "dolarizada" desde el año 2000, cuando se eliminó el sucre, la moneda nacional.

Los ministros de los nueve países de la ALBA (Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas) elaborarán un texto de principios fundamentales del tratado de comercio de los pueblos, para presentarlo a los Jefes de Estado el próximo 2 de octubre.

Según Paez, en el sistema del SUCRE incluyen no sólo temas monetarios y financieros, sino que pretende "abrir otras lógicas de complementación económica", de las que no dio detalles.

Eso "ahora se vuelve un elemento crucial por la crisis internacional", expresó.

Para el ministro ecuatoriano, "tenemos que recuperar capacidades efectivas de ejercer la soberanía regional y esto tiene que ver con la política monetaria, financiera, comercial y el SUCRE se convertiría en uno de los elementos".

Por su parte, el presidente del Banco Central de Nicaragua, Antenor Rosales, dijo que los países asistentes a la reunión están haciendo un esfuerzo "crucial" para encontrar una solución a los problemas que se enfrentan en el comercio internacional.

"Cada vez es más fluido el intercambio comercial entre los países, es muy importante encontrar un sistema de unidad monetaria, que sería el SUCRE, que permita realizar las compensaciones del comercio que se realice entre los países miembros" dijo Rosales.

Los excedentes de exportación están en la mesa de discusión, ya que según Rosales aún deben de plantearse cuáles son los montos y productos que exportan los países miembros "con el propósito de mejorar y potenciar el comercio intra-ALBA".

Además se refirió a los elementos de importación que deben fijar entre países, en referencia a que el ministro cubano de Comercio e Inversión, Orlando Hernández, propuso que los niveles de importación y los tipos de productos deben ser ágiles y potentes "entre países que tiene el mismo fin, para eliminar la oligarquía".

Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook