Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Bolivia propondrá a la CAN crear un mapa del patrimonio cultural de la región andina

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bolivia propondrá a la CAN crear un mapa del patrimonio cultural de la región andina

Publicado 2009/09/12 16:51:00
  • Humberto Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno de Evo Morales planteará a los países de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, la creación de un mapa que identifique el patrimonio cultural "inmaterial" de cada nación de la región, informó hoy una fuente oficial.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, explicó a Efe que la propuesta será planteada en una reunión de los ministros de Cultura de los países miembros de la CAN que será convocada por Bolivia.

Este planteamiento surge a raíz de las recientes disputas entre Bolivia y Perú sobre el origen de la danza de "La Diablada" y el dios andino "Ekeko".

"La mejor opción es que nos sentemos las altas autoridades y a partir de aquello establezcamos una cartografía más completa y que determine efectivamente cuál es el patrimonio cultural que tenemos cada uno de los países, cuál es aquel que compartimos y qué debemos hacer para preservarlo", dijo Groux.

El Ministerio de Culturas de Bolivia pidió el viernes a la cancillería de ese país que envíe las invitaciones para la reunión, con la idea de que se celebre entre fines de octubre e inicios de noviembre.


El Gobierno de Evo Morales anunció hace días que postulará a la feria de "La Alasita" como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ante versiones peruanas que cuestionan a Bolivia por reivindicar como propia de su territorio la figura del "Ekeko".

La "Alasita", que significa "cómprame" en aimara, es una feria popular, cuya mayor manifestación se celebra en La Paz en el mes de enero, donde se venden todo tipo de productos en miniatura que simbolizan los sueños que se desean alcanzar a lo largo del año y que los bolivianos adquieren para que se hagan realidad.

El protagonista de esa feria es el "Ekeko", dios andino de la abundancia representado en la figura de un hombre con bigote cargado de alimentos, dinero y distintos bienes.

En agosto, Bolivia y Perú protagonizaron otra disputa sobre expresiones culturales cuando paralelamente reivindicaron como parte de su patrimonio el traje de la danza de "La Diablada" debido a que la representante peruana en el Miss Universo, Karen Schwarz, presentó esa vestimenta como típica de su país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".