node

Uruguay ha probado que no hay contaminación a causa de Botnia, dice su canciller

Yalena Ortíz - Publicado:
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Pedro Vaz, afirmó hoy que tras la presentación de los alegatos de su país en la Corte de La Haya "ha quedado muy claro que no existe contaminación" en el río Uruguay por la instalación de la planta papelera de Botnia.

En declaraciones a los medios, el ministro sostuvo que en el planteo ante el tribunal de las posiciones argentinas y uruguayas, los argumentos de su país han sido "claramente especificados, demostrados y explicados".

Vaz respondió así a las palabras de la representante argentina ante la Corte Internacional de La Haya, Susana Ruiz Cerruti, quien señaló que Argentina ha podido probar con sus alegatos que la empresa Botnia contamina las aguas del río Uruguay.

Según Ruiz Cerruti, el informe argentino ante el tribunal ha probado "claramente que ya se han producido daños y síntomas de cambios en el ecosistema del río a consecuencia del trabajo de Botnia".

Sin embargo, el ministro Vaz indicó que la respuesta uruguaya a ese documento, que fue realizado por investigadores de las universidades de Buenos Aires y La Plata, "demuestra que las conclusiones no solo no son compartidas, sino que no reflejan la realidad".

Argentina y Uruguay dirimen en el tribunal de justicia de La Haya la controversia existente entre ambos países debido a la instalación de la planta de la empresa finlandesa Botnia en el país oriental.

Para Argentina, el Gobierno de Montevideo obvió la gestión común que estipula el Tratado del río Uruguay, firmado en 1975, para prevenir la contaminación del cauce fronterizo entre ambos países cuando autorizó la construcción de la planta.

Durante las audiencias orales, Argentina acusó a Uruguay de no facilitar informaciones completas sobre la planta y de no dar localizaciones alternativas para ubicar la fábrica ni evaluar el impacto de la misma sobre actividades ya existentes en torno al río, en referencia al sector turístico.

Así, Argentina pidió a los jueces que confirmen la infracción del Tratado por parte de Uruguay y que se le compense por los daños causados por la planta de Botnia, además de la reubicación de la fabrica de celulosa en otro punto del río.

En este sentido, el ministro Vaz subrayó la intención uruguaya de respetar el fallo del tribunal, que comenzará a deliberar el próximo viernes, cuando Uruguay concluya la exposición de sus argumentos.

Más Noticias

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook