node

Bolivia dice que es el país que menos gasta en armamento en la región

Humberto Cornejo - Publicado:
El Gobierno de Evo Morales sostuvo hoy que Bolivia es el país que menos gasta en equipamiento militar y bélico en Suramérica y ratificó así que la nación no está en carrera armamentista.

En una entrevista en la radio estatal Patria Nueva, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, citó los casos de Brasil, que anunció la compra de armas por 15.

000 millones de dólares a Francia, y de Chile, que repone su material bélico "cada año" con una parte de los recursos de la venta del cobre.

"Bolivia es el país que menos gasta en materia de equipamiento militar y bélico.

Somos muy consecuentes con los principios de país pacifista, disuasivo, pero no podemos tener Fuerzas Armadas que no tengan el equipo mínimamente necesario para su profesionalización y para su actuación", sostuvo.

San Miguel respondió así a las críticas de sectores opositores al Gobierno que han cuestionado un decreto aprobado esta semana para la compra de seis aviones chinos K-8 por 57,8 millones de dólares que, según el Ejecutivo, permitirán fortalecer la lucha antidroga y controlar regiones del país "sensibles" y afectadas por el problema.

La autoridad reiteró que las Fuerzas Armadas "han sido descuidadas" en los últimos 20 años en cuanto a la renovación de "equipo logístico operativo y de armamento bélico elemental" y que actualmente opera con material obsoleto que debe ser repuesto.

Mencionó como ejemplo de las carencias de las Fuerzas Armadas el accidente ocurrido el sábado, cuando un helicóptero comprado por el Estado en la década de los 80 se precipitó a tierra ocasionando la muerte de dos oficiales de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

"No puede ser que la compra de seis aviones, de cuatro helicópteros, de aviones para el Ejército sean considerados una carrera armamentista", dijo.

Insistió en que hay una "reconfiguración" regional, pues ahora el reto actual de las naciones no es protegerse de sí mismas sino ver la forma de "asumir las amenazas comunes a los países de Suramérica".

Paraguay expresó su preocupación al enterarse de que Bolivia gestiona un crédito ruso para comprar armamento de ese país, sin embargo, el Gobierno de Morales explicó que el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas no está orientado a "agredir" a sus vecinos, sino principalmente a la lucha contra el narcotráfico.

Por otra parte, San Miguel aseguró que el satélite propio que pretende poner en órbita Bolivia con la ayuda de China "es importante para efectos de soberanía y de seguridad nacional".

Destacó que cuando el proyecto se concrete, Bolivia dejará de depender de las trasnacionales propietarias de los satélites y podrá garantizar la cobertura en todo el país de los servicios de telecomunicaciones.

Agregó que, además, el país estará en condiciones de brindar servicios a terceros, al tener la posibilidad de alquilar espacios en el segmento orbital que le conferirá la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook