node

Una cruzada conservadora pretende depurar la Biblia de liberalismos

Los Ángeles (EEUU) - Publicado:
La Biblia parece ahora subida de tono para un grupo de conservadores estadounidenses que se ha propuesto depurar las sagradas escrituras de sus "influencias "liberales" a través de una página web que imita a la Wikipedia.

Los creadores de Conservapedia.

com pusieron en marcha un proyecto denominado Conservative Bible Project con el que pretenden interpretar a su manera el Antiguo y el Nuevo Testamento con la colaboración de los internautas y siguiendo unos principios básicos recogidos en el portal.

La Biblia guarda "escasa precisión con su lenguaje original y con el lenguaje moderno", se dice en esta web en la que se pide ayuda para volver a traducir palabra por palabra una popular edición del siglo XVII y erradicar términos como "camarada" o el pasaje de la mujer adúltera del evangelista Juan.

En aquel relato se contaba como unos fariseos llevaron ante Jesucristo a una esposa que había sido infiel a su marido con la intención de lapidarla y cómo éste consiguió disuadirlos con la conocida frase de "quien esté libre de pecado que tire la primera piedra".

Estos reformistas apuestan por explicar las parábolas de asuntos económicos con "su completo significado de libre mercado" y evitar las referencias "unisex" que "mutilan la masculinidad del cristianismo".

El objetivo último de este proyecto será convertir su revisada Biblia en la herramienta de estudio de la religión para niños y también un libro de referencia para cursos en departamentos de Política de centros educativos superiores.

"Esto desacreditaría el perverso e hiriente mito de que Jesús habría sido políticamente liberal hoy en día", se afirma.

Los editores de Conservapedia manifiestan su interés en ser precisos por lo que consideran que habría que evitar bajar el nivel intelectual de las sagradas escrituras y aceptar "la lógica del cielo y el infierno sin menospreciarlos" así como llamar a Dios como "Señor" en lugar de "Jehová" o "Yavé".

"Los liberales se opondrán a este esfuerzo pero tendrán que leer la Biblia para criticar esto y eso abrirá sus mentes", declaran los responsables de la web que dividen su plan en dos fases.

"En la primera etapa, la traducción podría centrarse en la mejora de los términos y por tanto se describiría como una traducción conservadora palabra por palabra.

Si se desea una mayor libertad interpretativa, entonces una versión conservadora de 'pensamiento por pensamiento' se generaría en una segunda etapa", explican.

Así consideran que se producirá un "necesario" saneamiento ideológico de los escritos en los que sobran versos de la Pasión de Jesucristo como "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" recogido en el evangelio de Lucas y que según ellos "no aparece en los manuscritos más auténticos".

"El simple hecho es que alguno de los perseguidores de Jesús sí sabía lo que estaba haciendo.

Esta cita es una de las favoritas de los liberales pero no debería aparecer en una Biblia conservadora", se afirma.

Conservapedia fue creada en 2006 por Andrew Schlafly, un abogado neoyorquino profesor a distancia de Historia Universal y Economía e hijo de un conocido antifeminista.

Schlafly lanzó esta web a imagen y semejanza de Wikipedia después de asegurar que los editores de esa enciclopedia abierta en internet eliminaban una y otra vez sus textos en defensa de la teoría del creacionismo que niega la evolución de las especies propuesta por Darwin.

Según se argumenta en Conservapedia, el espíritu del portal es "transmitir conocimiento sin inclinaciones liberales" y servir de receptor de noticias que "han sido censuradas por medios liberales o por la Wikipedia".

Desde su estreno hace tres años, Conservapedia ha recibido más de 130 millones de visitas y entre sus temas más leídos se encuentran el ateísmo, la homosexualidad, Obama, Sarah Palin o Adolf Hitler.

Fernando Mexía
Más Noticias

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook